lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Manifestación multitudinaria contra el terrorismo en Barcelona bajo el lema No tinc por

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Manifestación multitudinaria contra el terrorismo en Barcelona bajo el lema No tinc por

Tras la convocatoria oficial, miles de personas marchan espontáneamente, sin banderas y en silencio, por las Ramblas.

Marcha contra el terrorismo en Barcelona tras los atentados del 17 de agosto de 2017. Foto: M.B.
La Marea
26 agosto 2017 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

BARCELONA/MADRID // ‘No tinc por’ fue el principal eslógan coreado por medio millón de personas esta tarde en Barcelona, según cifras de la Guàrdia Urbana. De ese modo, mostraron su repulsa contra el terrorismo y homenajearon a las víctimas de los atentados terroristas perpetrados el pasado 17 de agosto en las Ramblas de Barcelona y Cambrils (Tarragona). El acto, organizado por el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat, concluyó con un parlamento a cargo de la activista Míriam Hatibi y la actriz Rosa María Sardá.

El discurso, pronunciado en catalán y castellano, recordó a quienes son asesinados por el mismo tipo de terrorismo en múltiples lugares del mundo. Tras recitar versos de Federico García Lorca y de Josep Maria de Sagarra, el acto concluyó con la interpretación de El cant dels ocells, de Pau Casals.

La multitudinaria marcha de la capital catalana estuvo encabezada por miembros del personal de emergencias que atendió a las víctimas en Barcelona y Cambrils, que recibieron múltiples aplausos. Tras ellos, una nutrida delegación de líderes políticos y representantes institucionales del consistorio barcelonés, el Gobierno catalán y del español. Cada vez que las pantallas instaladas a lo largo del recorrido enfocaban al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y al rey Felipe VI, se sucedían los pitidos en señal de protesta.

Dos horas antes de que empezase el recorrido, unas 3.000 personas se congregaron en las inmediaciones de la calle Aragó de Barcelona, convocadas por 170 entidades, bajo la consigna de ir con camisetas azul (#AnemDeBlau), el color que simboliza al mar Mediterráneo, «que nos une a tantos pueblos que sufrimos tragedidas similares, porque ha sido el color escogido en otras movilizaciones por el derecho a las personas refugiadas y por los derechos humanos, y por dar una sensación de ola y de desbordamiento».

De ese modo, querían rendir su propio homenaje a las víctimas sin presencia de autoridades. Portaban pancartas que acusaban a Rajoy y al monarca de contribuir a la venta de armas que fomentan nuevas guerras y violaciones de derechos humanos.

Precisamente, la denuncia de la venta de armas ha sido una de las más destacadas a lo largo de toda la manifestación. En una gran pancarta se señalaba, además, al conocido como trío de los Azores -Bush, Blair y Aznar- por invadir Iraq. También las proclamas en contra de la islamofobia.

Profusión de estelades

Durante todo el recorrido se han podido ver numerosas banderas, entre las que predominaban las estelades, sobre todo en la cabecera, como puede apreciarse en las imágenes que aparecen en los principales medios de comunicación. Las banderas independentistas compartieron espacio con abundantes banderas españolas y con senyeres con crespones negros, en una estampa que resultaba insólita. A pesar de la convivencia y respeto a todos los símbolos presentes, se respiraba un ambiente un tanto enrarecido, tal como han señalado algunos cronistas.

Muy distinta fue la marcha espontánea que siguió al acto oficial. Miles de personas recorrieron las Ramblas de Barcelona, sin banderas, y en un silencio que solo se veía interrumpido por aplausos al ritmo del ya conocido No tinc por. En los rostros, expresiones graves y emocionadas al detenerse frente a los espacios emblemáticos del paseo más barcelonés, estos días llenos de velas y flores en recuerdo de las víctimas. «Esta es la verdadera manifestación», comentaba un hombre a su acompañante cerca del mosaico de Miró que hoy quedaba oculto bajo las señales del duelo provocado por la furgoneta que dejó de matar justo ahí.

Concentración en la Puerta del Sol

 «Todos somos Barcelona». En diferentes puntos de España también se celebraron concentraciones de solidaridad con Barcelona y Cambrils. En Madrid, varios centenares de personas se congregaron en la céntrica Puerta del Sol, donde se escucharon consignas en catalán y numerosos mensajes de apoyo.

La concentración de la capital contó con la presencia de familias de la comunidad musulmana que posaron en primera fila con carteles en contra del terrorismo («No en mi nombre») y en apoyo a las víctimas. También hubo marchas y actos de apoyo en Alicante, Valencia, Castellón, Valladolid y otras ciudades.

Madrid grita (en catalán) contra el terrorismo, en solidaridad con las víctimas de los atentados en Cambrils y Barcelona. #NoTincPor pic.twitter.com/Uv1JDnW0xW

— La Marea (@lamarea_com) 26 de agosto de 2017

Horas antes de la multitudinaria marcha de Barcelona, varios alcaldes, líderes políticos y religiosos y otras figuras destacadas de la sociedad enviaron mensajes de apoyo y solidaridad al pueblo catalán desde diversos puntos del planeta a través de Twitter y otros medios.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##NoTincPor
  • #atentados
  • #Barcelona
  • #Cambrils
  • #marcha contra el terrorismo
  • #no tinc por
  • #yihadismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Shalom dice:
    27/08/2017 a las 10:44

    La fuerza de Barcelona se basa en su ejemplar civismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar