lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Piden hasta cinco años de cárcel para cuatro jubilados franceses por auxiliar a refugiados

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Piden hasta cinco años de cárcel para cuatro jubilados franceses por auxiliar a refugiados

Los acusados alegan que ayudaron a seis personas de Chad y Eritrea a cruzar los Alpes en un momento en el que los termómetros marcaban temperaturas bajo cero.

Manos de refugiados sobre el fuego, en la Jungla de Calais. FOTO: JOSÉ BAUTISTA.
La Marea
18 mayo 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Un tribunal de Niza ha impuesto fianzas de 800 euros a cuatro jubilados de una asociación benéfica por haber auxiliado a refugiados y emigrantes en la frontera de Francia e Italia. Los pensionistas tendrán que abonar la fianza para no ingresar en prisión a la espera de la sentencia que se hará pública el próximo 23 de junio y que podría terminar con condenas de cinco años de prisión y multas de 30.000 euros.

Los cuatro hombres acusados, miembros de la asociación Roya Citoyenne y cuyas edades oscilan entre los 64 y los 68 años, habían sido denunciados en enero por un ciudadano mientras transportaban a seis personas -entre ellos dos menores- procedentes de Chad y Eritrea desde los Alpes hacia Niza, en el sur de Francia. Según la abogada de los acusados, Maeva Binimelis, esta ayuda a emigrantes no tuvo “ninguna otra contrapartida más allá de una sonrisa”, lo que despejaría las acusaciones por tráfico de personas. Además, alega que las temperaturas estaban por debajo de los cero grados centígrados en el momento en que se produjeron los hechos imputados y que sus representados “no podían hacer otra cosa, tenían que cumplir el objetivo de preservar la dignidad de seres humanos sin importar su origen”, declaró al diario Le Monde.

Este caso se suma a la larga lista de episodios conflictivos en torno a la ayuda a refugiados y emigrantes. El más conocido es el de Cédric Herrou, un granjero del sur de Francia que ayudó a cientos de refugiados en la frontera con Italia incluso después de haber sido condenado. Precisamente fue en la granja de Herrou donde se alojaron los refugiados y emigrantes que recibieron ayuda de los cuatro jubilados. “Si tenemos que romper la ley para ayudar a la gente, hagámoslo”, declaró Herrou en enero ante un tribunal de Niza. También tuvo especial trascendencia el juicio contra Rob Lawrie, un ex soldado británico que fue arrestado en Francia mientras intentaba ayudar a una niña afgana a cruzar a Reino Unido desde Calais, localidad francesa situada en el Canal de la Mancha.

Tanto los cuatro jubilados acusados como numerosas asociaciones, entre ellas Amnistía Internacional, aseguran que la policía fronteriza de Francia “tienen carta blanca para devolver sin formalismos a las personas llegadas desde Italia”, impidiendo la solicitud de peticiones de asilo y la tutela de menores que corresponde al Estado, según la legislación francesa.

Por otro lado, no siempre la Justicia gala adopta decisiones contrarias al derecho de asilo. En marzo el prefecto de la región Alpes Marítimos -cuya capital es Niza- fue condenado por atentado grave contra el derecho de asilo tras impedir que una familia eritrea pudiera solicitar protección.

Mientras tanto, entre el uno de enero y el 14 de mayo de este año murieron al menos 1.316 personas que trataban de cruzar el mar Mediterráneo, según la Organización Internacional para las Migraciones. Dos años después del acuerdo alcanzado entre los 28 miembros de la Unión Europea, solo ha obtenido asilo el 3,1% de los 160.000 refugiados varados en Italia y Grecia. A cuatro meses de que expire el plazo, España solo ha reubicado a 886 de los 17.387 refugiados que se comprometió a acoger.
Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #derecho asilo
  • #Francia
  • #jubilados
  • #juicio
  • #migrantes
  • #niza
  • #refugiados
  • #tráfico de personas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar