Economía | OTRAS NOTICIAS

Eduardo Garzón: “Si nos basamos solamente en términos capitalistas solo puede ser rentable lo privado”

El economista Eduardo Garzón intenta desmantelar los mitos y creencias sobre economía que imperan, como que el PIB es el mejor indicador para el bienestar en la sociedad. En esta entrevista aboga por un cambio radical en la que se trata el mundo del trabajo.

El economista Eduardo Garzón. Foto: Colectivo Prometeo

MADRID // Eduardo Garzón Espinosa (Logroño, 1988) es de esa hornada de economistas críticos con el discurso dominante, cuyos argumentos convencen cada vez a un mayor número de público, sobre todo a raíz de la última crisis. En su nuevo libro Desmontando los mitos económicos de la derecha (Ediciones Península), este asesor de Economía del Ayuntamiento de Madrid explica conceptos como el déficit y la deuda públicos, las pensiones o el trabajo desde una perspectiva que cuestiona la creencia común. «Normalmente la economía se presenta como una ciencia exacta —de ahí esa recurrente utilización de los números, gráficos y ecuaciones, con la pretensión de otorgarle una imagen que corresponde a las ciencias naturales—, como algo que es lo que es sin dar cabida a la discusión», escribe Garzón, colaborador habitual de La Marea.

Muéstrenos ejemplos de estos mitos de los que habla en el libro.

Una creencia importante y de actualidad es que las finanzas de un Estado son como las de una familia. Eso de que no podemos gastar más de lo que ingresamos. En el caso de un Estado, no es cierto. Un Estado siempre puede gastar más de lo que ingresa. El dinero es un elemento que crea el Estado, como sucede en EEUU o Reino Unido. En el caso de la Eurozona es más complejo porque ahí sí están muchos países. Pero el dinero en sí no es más que una invención del ser humano, una forma para medir las transacciones económicas, por lo tanto nunca se puede hablar de escasez. El Estado puede gastar más de lo que ingresa porque el dinero lo está creando él mismo. Es un mito pensar que no podemos tener un déficit elevado o que hay que reducir la deuda pública. Detrás de esto hay una serie de razones ideológicas. Hay dos formas actuales de canalizar el dinero hacia la economía. Una es a través del Estado y del déficit público. La otra es a través de los bancos privados. Cuando los bancos privados dan crédito están creando dinero, al aumentar la cantidad de dinero en circulación. Entonces, al reducir la primera vía del déficit se da alas a la segunda, la de los bancos, que es donde se está haciendo negocio. Cuanto más se reduce el gasto público más se encoge el Estado de bienestar, reduciendo la sanidad, educación, pensiones… Lo cual otra vez abre espacios para el negocio privado.

La economía española lleva tres años creciendo a tasas del Producto Interior Bruto (PIB) muy altas, pero mucha gente se lamenta de que esta bonanza no le llega. ¿Cree que los ciudadanos se plantea ese paradigma de que el crecimiento del PIB siempre beneficia a todos?

Claro, estamos viendo que la renta que se está creando no llega a todo el mundo y la mayoría de los puestos de trabajo nuevos tienen condiciones lamentables. El PIB es el principal indicador de la marcha de la economía pero es un indicador bastante limitado porque no mide la redistribución de la renta y la riqueza. Solo mide el total de las actividades monetarias que se producen en nuestra economía. En segundo lugar, el PIB tiene en cuenta actividades que no son necesariamente beneficiosas para el ser humano o el medio ambiente, como puede ser la venta de armas. Si se quema un bosque también aumenta el PIB porque el incendio crea actividades remuneradas como los bomberos o la reforestación. Por el contrario, el PIB deja fuera un montón de actividades que redundan en beneficios sociales, culturales o ecológicos, como el cuidado de niños y ancianos o las tareas medioambientales. Por ello el indicador principal que se usa, el PIB, está muy limitado para medir el nivel de bienestar de los países.

¿Esta monetarización de la economía, el que solo vale lo que crea un valor que se puede medir en dinero, se puede combatir con leyes o es más bien un tema de actitud social?

Con leyes, por supuesto. El sistema económico no es algo natural sino que constituye la forma de organizarse que ha adoptado la sociedad a través de las leyes. En nuestro caso se basa en el respeto a la propiedad privada, la posibilidad de realizar transacciones económicas con una moneda concreta, etc. Todo esto se podría cambiar influyendo en las leyes. Se podría dar mucho más valor a actividades que ahora no son pagadas. ¿Qué sentido tiene que una persona que cuida de familiares en su casa sin recibir una remuneración no cuente para el PIB, pero sí lo hace cuando realiza las mismas labores en una empresa o espacio público donde se le paga? En un caso se lo considera como empleo y en el otro no, aunque la actividad es la misma. Hay que intentar visibilizar todas estas actividades para que cuenten también como empleo remunerado.

¿La renta básica, el trabajo garantizado u otras variantes podrían ser una solución para este problema?

Es una forma de avanzar hacia este objetivo. La renta básica tiene una limitación porque se da dinero a una persona que puede disponer de ello libremente. Esto provoca que una madre que cuida a los niños y ancianos lo siga haciendo en vez de repartir estas tareas entre toda la sociedad. Ahora está cobrando pero sigue realizando la misma actividad. Creo que el trabajo garantizado resuelve este problema de una forma más solvente, en el sentido de que este trabajo que hoy supone una carga para una persona concreta en el ámbito privado se traslada al espacio público, donde se reparte la tarea entre hombres y mujeres. De esta forma, se consigue que no sea siempre la mujer la que cuida a los niños y ancianos en casa sino que se hace en guarderías o residencias públicas. Creo que es una virtud que tiene el trabajo garantizado pero no la renta básica. Pero en cualquier caso, ambas fórmulas son un paso muy importante en visibilizar y remunerar estas actividades.

Uno de los argumentos del liberalismo es que la economía depende de la iniciativa privada para la innovación o el dinamismo empresarial.

En el libro intento explicar este mito de que lo público es algo siempre muy anquilosado, inflexible, rígido, que no permite realizar innovaciones tecnológicas, por ejemplo. Que eso es algo más de emprendedores, startups de Silicon Valley. En el libro explico que hay dos tipos de investigaciones. Una es la básica, que intenta convertir la incertidumbre en regla. Por ejemplo, se puede dedicar muchísimos recursos en investigar las posibilidades del teletransporte, pero es posible que se acabe dilapidando todo sin obtener resultados. Sin embargo, si da resultados ya empezamos a trabajar en investigaciones aplicadas. Sabemos que existe la posibilidad del teletransporte y ahora buscamos fórmulas para hacerlo más rápido y eficiente. Cuando ya sabes que se puede hacer algo es más fácil dedicar recursos a desarrollar la idea. Pero la primera investigación es mucho más desagradecida porque puede que dediques muchísimos recursos sin que sirva para nada. Entonces, lo público es más adecuado para hacer esta primera investigación porque tiene más recursos y no necesita la rentabilidad económica a corto plazo. Hay espacios públicos con pérdidas que se compensan con otros que dan beneficios. A cambio, la investigación aplicada sí puede tener más sentido en el ámbito privado, donde cada uno decide en función de términos de rentabilidad cómo mejora esta innovación. La inmensa mayoría de las innovaciones importantes del siglo XX fueron iniciadas en el espacio público y gracias a la financiación pública, como el GPS, Internet o el microondas. Lejos de ser rígido, el espacio público tiene una solvencia en el tiempo que permite llevar a cabo estas investigaciones. No hay que hacer una diferenciación simplota y banal entre sector público y sector privado. Son más bien dos espacios que se complementan.

En el libro menciona como alternativa al sistema capitalista modelos como el de la Unión Soviética, donde son los dirigentes políticos los que deciden sobre la alocución de recursos. En la URSS y la RDA parece que esto no era muy eficiente.

En ningún lugar del libro digo que la Unión Soviética fuese más eficiente que el sistema actual. Lo que digo es que se rige por una lógica muy diferente a la capitalista. La economía de mercado puede ser muy eficiente para conseguir beneficios privados pero no para repartir la renta y la riqueza para evitar, por ejemplo, que en nuestro país haya tres millones de casas vacías pero mucha gente sin casa, que haya cuatro millones de personas sin trabajar pero un montón de trabajo que hacer, productos de alimentación que sobran en los supermercados y se tiran mientras hay gente que está pasando hambre. Eso no es muy eficiente. En cualquier caso, depende de cómo se mide la eficiencia. Lo que digo es que lo público tiene una ventaja y es que no está regido o limitado por la lógica de la rentabilidad capitalista, no está buscando un beneficio económico privado a corto plazo sino que puede regirse de otra forma. Esta forma puede ser buena, mala o estrambótica. Puede ser autoritaria en vez de democrática. Pero te permite un abanico de posibilidades para decidir que nos regimos por criterios sociales, de género, a través de mecanismos lo más democráticos posible. Todo eso solo es posible a través de lo público. Claro que desde lo público también se pueden cometer barbaridades. En lo privado, el mercado capitalista te exige obtener beneficios para seguir existiendo y eso te puede llevar a minimizar los salarios de tus empleados o hacer triquiñuelas para pagar menos impuestos, etc.

Pero esta presión de conseguir beneficios también puede ser una forma de separar lo bueno de lo malo, en el sentido de que algo que no obtiene beneficios igual no satisface ninguna necesidad en la sociedad.

Eso es uno de los mitos de los que hablo en el libro. Esa idea que tiene la gente de que la renta y la riqueza solo se generan en el espacio privado y que lo público es una especie de parásito que extrae recursos de lo privado a través de impuestos para luego repartirlo de alguna forma. Es un mito, es totalmente falso. Porque lo que genera renta, satisfacción y bienestar, al fin y al cabo, son personas trabajando, con conocimientos, satisfaciendo necesidades. Esto puede ser pagado, entonces entra en la lógica capitalista del mercado, o puede no estar pagado. Pero si no está pagado ya no puedes determinar si es rentable o no en términos monetarios. Si nos basamos solamente en si algo es rentable o no en términos capitalistas, solo puede ser rentable lo privado. Pero tenemos que ir más allá y ver si algo es rentable, no en términos económicos para una empresa, sino en términos sociales y ecológicos.

Para los liberales la economía de mercado libre no es simplemente un tema de eficiencia o rentabilidad sino también una cuestión de libertad individual, de que cada persona pueda hacer lo que quiera. ¿Esa libertad individual es compatible con un sistema económico que vela por el interés general?

Por supuesto, pero depende de la definición de libertad, si es positiva o negativa. Hoy en día el concepto de la libertad que impera es que cada uno pueda hacer lo que quiera. Pero la libertad también puede ser interpretada desde otro punto de vista, de que cada uno pueda hacer algo porque está capacitado para ello. Esa sería la definición positiva frente a la negativa, que es decir que nadie debe impedirme que pueda hacer lo que quiera. Un ejemplo: una persona sin recursos, en términos convencionales, es libre pero en realidad no tiene capacidad para sobrevivir porque no tiene ingresos para comprarse nada. En este sentido podemos orientar nuestra sociedad hacia la libertad positiva que es garantizar que cada uno tenga al menos garantizada la supervivencia. Eso se consigue con una renta básica o un trabajo garantizado. ¿Eso puede entrar en contradicción con la libertad negativa de algunas personas? Evidentemente sí. Pero, ¿qué sentido tiene una sociedad en la que cada uno pueda hacer absolutamente todo lo que quiera? La sociedad no es la suma de los individuos porque estos se relacionan entre sí, desde que nacen y reciben cuidados hasta que mueren recibiendo cuidados. Por ello no solo tenemos derechos sino también obligaciones. Hay necesidades en nuestra sociedad que deben ser cubiertas entre todos. Si esto pone en peligro una parte de esta libertad negativa de la que hablo creo que es totalmente aceptable y, de hecho, deseable.

Tras el estallido de la última crisis financiera y económica, los dirigentes políticos hablaban de refundar el capitalismo y otras soluciones para cambiar de rumbo. ¿Hemos aprendido algo o seguimos igual que antes?

Creo que fue un espejismo porque era un momento convulso. Todas las bolsas caían y las élites del mundo capitalista se asustaron.:’Oye, a lo mejor se nos está acabando el chiringuito, vamos a reaccionar antes de que los de abajo nos den la vuelta’. Sin embargo, a medida que se daban cuenta de que la crisis tampoco era para tanto, que podían domarla y que tampoco hubo unas revueltas sociales tales que pusieran en peligro sus privilegios, se calmaron y configuraron la salida de la crisis acorde con sus intereses. Pero creo que todavía estamos en una situación para darle la vuelta porque no estamos como antes de 2007. Mucha gente se ha dado cuenta de que algo no funciona. No es como nos lo contaron, que una carrera o una buena formación no son suficientes para lograr un trabajo digno. Aquí hay gato encerrado y la gente busca respuestas. Por ello, los economistas críticos intentamos darles herramientas para que puedan encontrar estas respuestas.

Y sin embargo, sigue dominando otro discurso económico…

Es normal. Nadie es tan ingenuo de pensar que de un día al otro, en un año o incluso en diez, va a cambiar la mentalidad de la gente. Este imaginario colectivo tarda mucho en cambiar. Alguien que se ha criado en este sistema difícilmente va a cambiar de opinión ahora. Por eso corresponde a la nueva generación que va viviendo una realidad diferente y va asumiendo planteamientos diferentes. No soy pesimista. Creo que hemos conseguido mucho desde el año 2006. Antes a las conferencias sobre economía alternativa iban diez o doce personas, y hoy va muchísima más gente porque saben que las cosas que les han contado no cuadran.

Donación a La Marea

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.