lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Tribunal de Cuentas alerta de sobrecostes en obras de la Seguridad Social

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

DESTACADOS 2LVL | Política

El Tribunal de Cuentas alerta de sobrecostes en obras de la Seguridad Social

Un informe certifica que, entre 2006 y 2009, casi todos los contratos de obras del INSS crecieron durante su ejecución. En algunos casos, el coste se duplicó al acordado en la adjudicación.

Sede del Tribunal de Cuentas
Eva Belmonte
04 mayo 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // El BOE publica este jueves el informe de fiscalización de la contratación realizada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) entre 2006 y 2009, así como las conclusiones extraídas de la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, el organismo de Las Cortes que recibe los análisis, escucha al presidente del Tribunal y emite, a partir de ahí, sus resoluciones. En este caso, una de las más significativas es aquella que insta al Gobierno a «acabar con la cultura del modificado en la contratación de obra pública».

Esta petición llega tras un demoledor informe en el que el Tribunal de Cuentas asegura que la práctica totalidad de los contratos de obras analizados acabaron costando mucho más del precio por el que se adjudicaron. Así, en casi todos hubo modificados durante su ejecución y, en algún caso, obras complementarias al contrato inicial. En concreto, el informe establece que en el 92% de los contratos analizados sufrieron desviaciones durante su ejecución vía modificados.

A estas modificaciones hay que sumar el 10% que se permite inflar el contrato por problemas en la medición inicial; y las cláusulas de revisión de precios, que permiten aumentar los costes en contratos
largos teniendo en cuenta las fluctuaciones del mercado. En algunos casos, prosigue el informe, las obras costaron más del doble de lo acordado en la adjudicación.

El problema es, además, que «con excesiva frecuencia» no se acreditaron ni motivaron «las necesidades nuevas o las causas imprevistas», que justificasen las modificaciones, algo establecido por ley. De hecho, en algunos casos, el problema es la poca planificación de los contratos, como por ejemplo «la falta o insuficiencia del estudio geotécnico del terreno u otras deficiencias del proyecto», lo que hace que a la hora de establecer los precios iniciales no se cuente con toda la información necesaria.

Estas modificaciones y falta de planificación, además del crecimiento de los costes durante la ejecución, traen consigo una consecuencia paralela: los retrasos. «Durante el periodo fiscalizado (2006 a 2009),
En todos los expedientes de obras analizados fueron incumplidos los plazos de ejecución inicial», afirma el Tribunal de Cuentas.

El hecho de que los cálculos estén mal realizados desde un principio y que los precios de adjudicación no tengan nada que ver con la realidad de la ejecución posterior también significa que puede que no se haya elegido la mejor oferta. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los contratos de obra analizados el criterio para elegir a una u otra empresa es el precio, y ese precio podría no ser ajustado, la elección de la oferta más barata pierde su sentido, porque puede acabar no siéndolo.

«La práctica habitual (que debiera ser excepcional) de modificar los contratos durante la fase de ejecución de las obras podría llegar a desvirtuar, en algunos casos, el procedimiento de concurrencia que dio lugar a la adjudicación de contrato, al variar sustancialmente las condiciones económicas iniciales de la licitación con posterioridad a dicha adjudicación, en perjuicio de los principios de igualdad y de transparencia», concluye el Tribunal de Cuentas.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #obras públicas
  • #Seguridad Social
  • #Tribunal de CUentas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar