Opinión | OTRAS NOTICIAS | Política
La controversia favorable: una crítica al errejonismo
Partiendo de los míticos seleccionadores argentinos Menotti y Bilardo, el autor analiza la estrategia del secretario político de Podemos: "No está sabiendo leer la necesidad de una convergencia más allá de lo electoral y está dando un balón de oxígeno al sistema político del 78 con sus repliegues institucionales".
Menotti y Bilardo fueron algo más que dos entrenadores, que los seleccionadores que llevaron a Argentina a ganar sus únicas Copas del Mundo en 1978 y 1986. Durante décadas mantuvieron un antagonismo convertido en escuela, en filosofía de vida más allá del fútbol. Menotti, flaco, fumador, de simpatías izquierdistas, apostaba por un juego al ataque en el que debía participar todo el equipo, donde el balón había que tenerlo y mimarlo durante todo el encuentro. Por contra para Bilardo, el narigón, el doctor, la victoria era consecuencia de buscar la puerta del rival sin importar otras consideraciones, ni siquiera morales, según explican las estrafalarias leyendas asociadas a su persona. Lo interesante de esta historia es que el debate, al menos en los medios españoles, se planteó de una forma parcial cuando no falsa, una que venía a decir que mientras que los equipos de Bilardo jugaban feo pero ganaban, a los de Menotti les daba igual el resultado mientras que jugaran bien.
Recordando esta rivalidad me ha sido difícil no pensar en la campaña previa a Vistalegre 2, no tanto porque los candidatos pudieran representar el choque filosófico de los entrenadores, sino sobre todo porque la forma en que la facción errejonista ha planteado la contienda recuerda a esa falsa elección, que tanto daño hizo al fútbol, entre ganar y jugar bien. De las múltiples habilidades del secretario político de Podemos brilla por encima de todas la capacidad de construir escenarios de controversia favorables, o dicho de otra forma, no es tan importante la explicación de las ideas propuestas como la unión artificial de esas ideas a unas categorías positivas que además marcan negativamente al rival. Cuando Errejón dice que él quiere a un Podemos ganador, no sólo se apropia de algo que se supone obvio, sino que señala a sus adversarios con el estigma de la derrota.
¿Cómo no ser errejonista? Íñigo apuesta por la transversalidad frente al aislamiento, por lo nuevo frente a lo antiguo, por la credibilidad frente a la radicalidad. Es un poco como el anuncio de uno de esos coches último modelo, de los que desconocemos su velocidad, fiabilidad o precio, pero que nos prometen prestigio, aventura y felicidad. Da igual que ninguna de esas características sea mensurable, poco importa que asociar esos sentimientos a un vehículo sea un ejercicio de subjetivismo: la berlina reluce y la música suena muy bien. De ahí que Errejón sea hasta el momento más protagonista que los anticapitalistas, con sus propuestas ideológicas explícitas, o Iglesias, desdibujado, entre un frente interno donde se ve menos acompañado por los cargos medios y externo, donde está más expuesto por su posición.
La precampaña en torno a la asamblea ciudadana estatal, de momento, está siendo de corto recorrido, más allá de los encontronazos vía redes, llamativos pero de nula confrontación ideológica. De su resultado no dependerá tan sólo la línea política o la secretaría general, no disputada pero en juego de facto, sino también el futuro de la convergencia y la resolución de un desencuentro que supera al propio Podemos, ese que enfrenta a la izquierda con el populismo progresista. De hecho, Izquierda Unida se ha convertido para el errejonismo en un chivo expiatorio con el que ilustrar lo que no desean.
Es habitual la formulación de esa proposición cerrada que sitúa a la izquierda como una antítesis del Podemos buscado por el errejonismo, una izquierda que polariza por su radicalidad, sus presupuestos teóricos anticuados, su táctica rígida y sus principios inasumibles por la mayoría. Una conveniente caricatura que, a modo de espejo, el ala centrista de Podemos comparte con la oposición interna de IU, que antes veía todas esas atribuciones en su organización (radicalidad obrerista, ortodoxia ideológica, táctica firme y principios coherentes) mientras que hoy las considera barridas por el liquidador Garzón.
Normalmente, la creación de un antagonista vale para agrupar fuerzas en torno a un proyecto, casi tanto como para tapar las carencias, los debes y los patinazos del mismo. Lo interesante es que ese antagonista rara vez responde a la historia que le hemos adjudicado. Basta, como ejercicio, acudir a las campañas que Izquierda Unida realizó en las últimas dos décadas para darnos cuenta de que el relato propuesto no se ajusta a la realidad.
En las generales del año 2000, con Frutos coaligado con el PSOE de Almunia en el Senado, la coalición de izquierdas se presentó con el lema “Somos necesarios” y un spot de campaña donde el actor Paco Rabal ponía la voz mientras que se sucedían imágenes de gente en un bar de barrio poco favorecido por el “milagro económico”. En 2004, ya con Llamazares, el anuncio electoral recogía consignas como “somos la voz que quiere un mundo mejor”, “otro mundo es posible” o la apelación a los “ciudadanos”. En 2008 IU no quería “ni espectáculos ni parafernalias” y creía que “lo importante son las ideas y las personas. En 2011, ya con Cayo Lara, la consigna fue “los que viajamos en autobús somos más” o “los que creemos en la democracia somos más” acompañada de imágenes de personas que sufrían y denunciaban desahucios, paro, precariedad y recortes junto al apoyo de personalidades como Carlos Berzosa, Almudena Grandes o Alberto San Juan.
Para los más jóvenes o incluso para las personas con memoria escasa habrá sido toda una sorpresa comprobar que las consignas empleadas no se diferencian tanto de las que ha utilizado Podemos en los procesos electorales en los que ha concurrido. Tanto teóricos de la transversalidad como de la liquidación tienden a fetichizar el lenguaje, otorgándole unas propiedades casi mágicas, dejando volar la imaginación hacia el pasado, en una divergencia gemela, que recuerda una radicalidad que realmente nunca existió.
Respecto al conformismo con la derrota, ese al que también hacía referencia Iglesias por el año 2015, no se me ocurre más que calificarlo de tergiversación. Cualquier persona que en el periodo anterior a 2011 hablara de forma seria de la aspiración de victoria de IU hubiera sido tachado de inmediato de loco. El contexto económico, social e ideológico de esos años -no sólo en nuestro país sino a un nivel europeo- había puesto a la izquierda en posición de repliegue, tan sólo apoyada por unos cuantos votantes que la apoyaban casi por convicción moral. La situación no era mucho mejor en la calle, donde pese al latido de los últimos años del aznarato en torno al Prestige, la huelga general del 20J y la guerra de Irak, las manifestaciones habituales rara vez conseguían reunir a más de un par de miles de personas. Hablar de política, de cualquier tipo de política, era de hecho algo que poca gente hacía en público o con sus amistades, y menos si eran jóvenes, más allá de comentar los devaneos de Losantos o algún otro predicador. Plantear en este contexto la victoria como algo voluntarista puede funcionar desde la óptica actual para una generación cuyo despertar fue el 15M, pero no se mantiene para nadie más.
No se trata de exonerar a Izquierda Unida de su trayectoria, sino comprender, como sí ha hecho el propio Iglesias ya en 2017, que Podemos no explotó solo, sino como consecuencia de un bloque social y popular formado en esta última etapa pero con conexiones -sobre todo la de aquellos dirigentes tanto de Podemos como externos al mismo- que se formaron en otras luchas y otros tiempos. Que los profesores de la Complutense supieron aprovechar ese momento, que cabalgaron bien la ola de expectación de los medios y que disfrutaron de una perplejidad e inacción por parte de un régimen tambaleante tampoco debería dudarlo nadie. La cuestión es que esto casa mal con la aspiración del populismo progresista de que el exitoso surgimiento de Podemos fue consecuencia de la reapropiación léxica propuesta por su secretario político. Sin casta no hubiera habido paraíso, parecen decir.
Ser poco exigente con la caracterización de la historia reciente plantea dudas sobre cómo se va a afrontar el futuro inmediato. Mientras que la posición respecto a la convergencia con IU es clara: “no pareció funcionar”, sentenció Errejón en su documento dando por amortizados todos los estudios que se esforzaron por explicar el 26J desde múltiples causas, la futura relación con el PSOE se dibuja de una forma más ambigua, por un lado no descartando alianzas tácticas y por otro pensando en la moderación para no asustar a unos votantes socialistas desencantados, precisamente, con la moderación y desdibujamiento extremo del partido de Ferraz. Cabe preguntarse qué hacer con esa extendida idea de la equiparación del PSOE y el PP como partidos turnistas de un mismo régimen político, cómo encajar de forma razonable esta nueva enmienda en todos aquellos que habían cortado amarras con la alternancia.
La única forma de hacerlo es dando por cerrado el periodo anterior, pensando que el gobierno surgido tras el descabezamiento socialista tiene recorrido y legitimidad, mientras que las fuerzas del cambio, a todos los niveles, se han desfondado. Ningún periodo de protestas puede extenderse indefinidamente en el tiempo, por el mero desgaste, la presión de la vida cotidiana y un cierre abrupto desde lo electoral del que el propio Podemos formó parte, lo cual no significa que la lectura parezca precipitada y autosatisfactoria. Por un lado porque vuelve a situarse en la misma posición de esa izquierda parlamentaria de la que tanto dice distanciarse el errejonismo, que contemplaba calle e instituciones como entidades separadas, donde, en todo caso, lo decisorio eran las acciones de los profesionales de la política, postergando la protesta a un ámbito entre lo festivo e inocuo o la radicalidad marginal. Por otro porque las contradicciones sistémicas siguen ahí, no en un estado de latencia, sino de asunción resignada por parte de sus víctimas. Si Rajoy encuentra una legislatura tranquila no será tanto por los nuevos recortes o llevar con discreción la tácita gran coalición, sino por el enclaustramiento de la política a un edificio, a la frontera de lo parlamentario por todo horizonte. Porque la historia ya nos ha enseñado que no hay táctica lo suficientemente pensada o político lo suficientemente brillante para no acabar desactivado por el sopor de lo institucional.
Por último queda el punto en el que el errejonismo más cree destacar o, al menos, en el que siempre hace hincapié con soltura, el que suelen denominar la recuperación de las nociones centrales, del sentido común, en la vida pública española. Lo cual no deja de resultar sorpresivo ya que, pese a la gran cantidad de material teórico desplegado en incansables documentos, conferencias y artículos, los resultados siguen sin apreciarse en el terreno práctico. De hecho se diría que Rajoy con su sensatez, Aguirre con su chabacanería, Rivera con su gestión neutra, Susana Díaz con su campechana insustancialidad o Andrea Levy con su conservadurismo pop, obtienen resultados más notables que Errejón con su agenda patriótica.
Bien es cierto que todo el arco derechista juega en casa, es decir, sus elaboraciones simbólicas forman parte de lo ya existente, con lo cual su labor se limita a elegir alguna conveniente y representarla con algo de soltura. Por contra, quien emprende una lucha cultural por la hegemonía desde posiciones de cambio tiene una doble tarea, por un lado el de no parecer demasiado alejado del punto medio, mantener una legitimidad necesaria para no aparecer como un iluminado, pero por otro, aunque resulte paradójico, minar la legitimidad existente al confrontarla con sus propias ideas. Es este difícil equilibrio, obsesión teórica de la izquierda a lo largo del siglo XX, el que el populismo progresista cree romper postergando todo aquello que resulte conflictivo y sustituyéndolo por reapropiaciones que les otorguen credibilidad. En términos prácticos, cuando Moruno, responsable de discurso, o una buena parte de Ahora Madrid, laminaron a los titiriteros no fue por un error o un desliz, sino porque siguiendo esta hoja de ruta es una irresponsabilidad radical denunciar montajes policiales ya que no es un tema considerado dentro de la agenda de lo posible o lo aceptable por la gran mayoría del electorado.
Resulta significativo que el resultado para quien dice dominar la lucha por los sentidos comunes haya sido la derrota en todas las batallas culturales en las que se ha visto inmerso hasta ahora, cuando no la indiferencia de la mayoría de ciudadanos a sus propuestas, al menos a un nivel de desatención tan notable como el que se presta al folclorismo identitario comunista. Es inédita, o al menos a mí no me consta, la intervención de las figuras intelectuales del errejonismo en los debates y conflictos donde se crean los sentidos comunes. No he visto a Jorge Lago polemizar con ningún escritor de extremo centro o a Germán Cano discutir con ningún columnista de esos que se dicen políticamente incorrectos, por citar a dos figuras notables. Se les espera en el barro, la legitimidad de los nuevos constructores de relatos de la derecha no para de crecer.
Por otro lado Pérez Reverte, Javier Cárdenas, Jorge Cremades, Ana Rosa Quintana, Pablo Motos, Iker Jiménez, Bertín Osborne, Risto Mejide o una parte sustancial de los youtubers, todos encarnaciones de esa reacción de sitcom de tanto éxito y tan perniciosa, no paran de hablar de política siempre desde una posición en la que parece, para la mayoría de sus seguidores -que se cuentan por millones-, que tan sólo están hablando desde el entretenimiento, la lógica más palmaria o la simple opinión imparcial y desinteresada. Se hace difícil pensar que Íñigo Errejón y sus seguidores sean capaces de disputar los consensos con artificialidades léxicas y juegos de laboratorio a tal colección de profesionales de la hegemonía. La narratividad política y la lucha cultural sólo pueden ser exitosas cuando se asientan en miedos, aspiraciones y desequilibrios reales, y cuando se cuenta con las mínimas herramientas de creación y difusión. Aunque esto, por desgracia, no es sólo una asignatura pendiente para la corriente centrista que nos ocupa, sino para todo Podemos y el resto de fuerzas de la izquierda, incluidas las no institucionales.
El interés que despierta Errejón o los debates que provoca su corriente, justo es reconocerlo, tienen sin duda que ver con una original concepción de la actividad política no vista en este país anteriormente, que ha arraigado con fuerza en gran parte de los cargos y simpatizantes de Podemos, de igual manera que una forma de plantear las discusiones que, más a menudo de lo deseado, se asemeja a un hábil juego retórico y publicitario que a la política con mayúsculas. La cuestión, en perspectiva, es que mientras que otros actores han ido adaptando sus presupuestos a la cambiante situación de estos últimos años, el errejonismo es el que, paradójicamente, más anquilosado en sus presupuestos se está mostrando, no sabiendo leer la necesidad de una convergencia más allá de lo electoral y dando un balón de oxígeno al sistema político del 78 con sus repliegues institucionales.
Salvo acuerdos por una asunción de debilidades entre las corrientes mayoritarias -si la política hace extraños compañeros de cama, la política orgánica puede desembocar en fastuosas orgías- los simpatizantes de Podemos serán los encargados de juzgar la potencia y conveniencia del proyecto de populismo progresista de Íñigo Errejón, en una votación que marcará no sólo el futuro de la organización morada sino que influirá decisivamente en los acontecimientos inmediatos de todo el país.
Comparto esta crítica al errejonismo que aunque la veo muy suave pero está bien escrita y al final deja bien claro lo que es está fracción de Podemos. Hasta hace poco tiempo, justo en momento más crítico para Podemos, se produjo la cuarta traición del errejonismo a Podemos. Creo que he contado bien, esta es la cuarta traición. Errejón ha superado a Felipe González, en lo que a traiciones se refiere, en un corto periodo de tiempo.
He leído este artículo atentamente con la duda si al final habría convergencia con mi propio pensamiento sobre lo que es el errejonismo y al final de la lectura encontré dicha convergencia. El párrafo siguiente, entrecomillado, lo has bordado.
“El interés que despierta Errejón o los debates que provoca su corriente, justo es reconocerlo, tienen sin duda que ver con una original concepción de la actividad política no vista en este país anteriormente, que ha arraigado con fuerza en gran parte de los cargos y simpatizantes de Podemos, de igual manera que una forma de plantear las discusiones que, más a menudo de lo deseado, se asemeja a un hábil juego retórico y publicitario que a la política con mayúsculas. La cuestión, en perspectiva, es que mientras que otros actores han ido adaptando sus presupuestos a la cambiante situación de estos últimos años, el errejonismo es el que, paradójicamente, más anquilosado en sus presupuestos se está mostrando, no sabiendo leer la necesidad de una convergencia más allá de lo electoral y dando un balón de oxígeno al sistema político del 78 con sus repliegues institucionales.”