lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Cómo explicar a los niños la realidad de mujeres y hombres?

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS

¿Cómo explicar a los niños la realidad de mujeres y hombres?

Sólo con la educación podremos lograr ese mundo igualitario que ha de ser —para todos— un lugar mejor donde vivir.

Carmen Domingo
19 diciembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Las mujeres y los hombres, Libros para mañana, Idea y texto de Equipo Plantel, Media Vaca, 2016

MADRID// Las mujeres y los hombres arranca con un texto de los editores en el que se lee: “Este libro forma parte de una serie de cuatro títulos pensada para los lectores más jóvenes que fue publicada entre los años 1977 y 1978 por la editorial barcelonesa La Gaya Ciencia. En aquel momento hacía solamente un par de años que había muerto el dictador Franco y el país vivía una etapa ?la Transición- que traería los primeros cambios democráticos.” Y acaba diciendo: “La colección original se llamaba Libros para Mañana, y así se sigue llamando esta nueva versión. Si podemos leer lo que dice el libro sin que nos cause muchísima extrañeza es porque, al parecer, ese mañana todavía no es hoy.”

Y es ese mañana todavía no es hoy el que me hizo seguir leyendo.
¿De verdad un libro sobre mujeres y hombres, dirigido a un público infantil, escrito a finales de los setenta sigue vigente? Yo, ingenua, pensaba que no: que si hemos aprendido, madurado, crecido, educado a nuestros niños con otros parámetros… qué se yo… Pues no, 40 años después de su publicación, para mi sorpresa, Media Vaca reedita la colección Libros para Mañana y siguen funcionando igual que cuando el país vivía en plena transición.

No nos queda nada…
Pero contentémonos. Por fin un libro, más o menos, político, dirigido a los pequeños de la casa. Por fin un libro, más o menos, reivindicativo, pensado para hablarles a los niños sin tratarlos como tontos. Por fin un libro, una colección en realidad Libros para Mañana, gracias al que podemos hablar con nuestros hijos de temas que parecen dirigidos a los adultos: democracia, dictadura, clases sociales, hombres y mujeres… Y es que quizás es por falta de libros dirigidos a los niños, tratando temas que no solo son de adultos, y a fuerza de tratar a los niños como tontos y dirigirnos a los adultos como niños, que estos textos siguen vigentes en su totalidad, porque no hemos crecido mucho intelectualmente en nuestro país.

En esos pequeños volúmenes solo se han insertado, en las páginas finales, una breve nota actualizando la información cuando a los editores les ha parecido necesaria. Cómo tocar unos textos que nos asombran con frases del tipo: “En todas las dictaduras está prohibido pensar. Sólo se puede pensar lo que el dictador quiere que se pueda pensar”. O: “Las mujeres parecen más débiles que los hombres, pero no es verdad”.

En la colección han sacado cuatro títulos en total: Las mujeres y los hombres, Cómo puede ser la democracia, Así es la dictadura y Hay clases sociales. Cuatro temas fundamentales que había que tratar en 1978 para explicar a los niños y niñas de aquella generación los cambios que estaba viviendo el país donde les había tocado nacer y que todavía hoy nos sirven para que nuestros niños los entiendan. Los textos son los mismos que entonces, solo han variado los ilustradores: Marta Pina, Mikel Casal, Joan Negrescolor y Luci Gutiérrez.

¿A quién no le apetece leer junto a sus hijos una amena lección de historia de la mano de nuestros abuelos?

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #libros
  • #mujeres
  • #transición

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar