lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La manifestación Rodea el Congreso revive la indignación en las calles

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

La manifestación Rodea el Congreso revive la indignación en las calles

Miles de personas protestan en Madrid y otras diecisiete capitales españolas bajo el lema "Ante el golpe de la mafia, democracia" coincidiendo con el pleno de investidura

La manifestación Rodea el Congreso se celebró en 2016 bajo el lema "Ante el golpe de la mafia, democracia". Foto: José Bautista
José Bautista
30 octubre 2016 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Cielo despejado, temperatura primaveral y consignas similares a las que coreaban los indignados que se instalaron en la Puerta del Sol y otras plazas céntricas de España hace ya cinco años. Este sábado miles de personas participaron en la manifestación Rodea el Congreso y marcharon por el centro de Madrid y otras diecisiete ciudades españolas para expresar su rechazo a la investidura de Mariano Rajoy bajo el lema “Ante el golpe de la mafia, democracia”.

La protesta convocada por la Coordinadora 25-S consiguió que más de 80 organizaciones se sumaran a la cita. Desde la fuente de Neptuno hasta la Puerta de Sol, pasando por el Paseo del Prado, Cibeles, la calle de Alcalá y Gran Vía, la multitud llenó algunas de las principales arterias del centro de la capital con banderas republicanas y carteles con la palabra “no” mientras a pocos metros tenía lugar la sesión de investidura que ha otorgado la presidencia a Mariano Rajoy con los votos del PP y Ciudadanos y la abstención mayoritaria de la bancada socialista. Varios manifestantes lanzaron consignas contra Susana Díaz, Felipe González y el rey Felipe, y se pudieron ver algunas pancartas de apoyo a Pedro Sánchez. Además de en Madrid, hubo movilizaciones en otras 17 ciudades españolas, entre ellas Málaga, Oviedo, Valencia, Sabadell y Zaragoza.

En esta ocasión las autoridades no dieron permiso para que la manifestación pasara por delante de un Congreso blindado por la policía. A la protesta acudieron miles de personas, «más de 100.000», según los organizadores, un dato que queda lejos de las 3.000 personas que citó tras el pleno de investidura el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, o los 6.000 asistentes que, según la policía, desfilaron este sábado por las calles de Madrid, la misma cifra que las autoridades policiales dieron en el anterior Rodea el Congreso, en 2012. Otra diferencia con aquella cita es que ahora la Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza y aprobada en 2015, contempla multas de hasta 30.000 euros y un año de prisión para quienes se manifiesten frente al Parlamento o perturben su funcionamiento.

Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida y diputado de Unidos Podemos, estuvo presente al inicio y al final de la marcha. También acudieron Juan Carlos Monedero y varios diputados de Podemos, entre ellos Ángela Ballester, Sergio Pascual, Diego Cañamero y Rafael Mayoral, quienes posteriormente se dirigieron al Parlamento. Una de las grandes ausencias fue la de Pablo Iglesias, líder de la formación morada, quien en los últimos días había asegurado que pasaría “a saludar”. Tampoco hizo acto de presencia Íñigo Errejón, número dos de Podemos, a pesar de que la delegada de Gobierno en Madrid aseguró en una entrevista en Antena 3 que “estas personas trabajan para Podemos”, en alusión a los organizadores del evento.

Tal y como habían anunciado previamente fuentes policiales, las calles aledañas al Congreso de los Diputados permanecieron totalmente cortadas durante el pleno celebrado en la tarde del sábado para investir a Mariano Rajoy como presidente. El despliegue policial estuvo compuesto por entre 1.200 y 1.300 agentes, principalmente miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP), o antidisturbios, según fuentes policiales citadas por la Agencia EFE. Se trata del mayor despliegue en la capital desde las Marchas de la Dignidad.

Durante la marcha no hubo que lamentar incidentes, aunque sí se vivieron algunos momentos de tensión cuando varios manifestantes abuchearon a los agentes antidisturbios que cortaban el paso a las calles que conducen al Congreso. Varias personas y responsables de seguridad de la manifestación intervinieron a tiempo para calmar los ánimos. En el Rodea el Congreso que tuvo lugar en septiembre de 2012 los agentes de la UIP detuvieron a 35 personas. La Coordinadora 25-S había pedido este viernes al Observatorio para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que enviara observadores para monitorizar la marcha porque, según explicó, hay “motivos fundados para inferir que el derecho de manifestación podría ser conculcado”.

Un grupo de activistas logró hackear la página web del Congreso de los Diputados coincidiendo con el discurso de Mariano Rajoy, colocando un mensaje en la misma en el que se describía a los diputados como “actores y actrices” que “representan el papel que les han asignado sus amos”. Los hackers que ejecutaron el ciberataque se presentan como La 9 de Anon (nombre inspirado en La Nueve, la columna de republicanos españoles que encabezó la liberación de París de manos nazis). A las 20:30 horas del sábado la página del Congreso seguía presentando fallos.

En torno a las ocho de la tarde los organizadores dieron por concluida la marcha, aunque pasadas las 22 horas un amplio grupo de manifestantes permanecía en la Puerta del Sol bajo la atenta mirada de un helicóptero de la policía.

En 2012, María Dolores de Cospedal comparó la protesta Rodea el Congreso con el golpe de Estado de 1981. En esta ocasión, el vicesecretario sectorial del PP, Javier Maroto, la calificó como “la manifestación de Pablo Iglesias”, mientras que la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáez de Santamaría, aseguró que “nosotros siempre hemos respetado mucho la libertad de expresión, pero no se puede pretender estar dentro y fuera al mismo tiempo”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #indignados
  • #investidura
  • #manifestación
  • #Rajoy
  • #Rodea el Congreso

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • El PKK anuncia su disolución
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar