lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

En 2186 mi hijo tendrá 171 años y yo más de 200

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

DESTACADOS 2LVL | Opinión | Otros

En 2186 mi hijo tendrá 171 años y yo más de 200

Reflexiones y respuestas sobre el informe del Foro Económico Mundial que retrasa la igualdad de género a 2186: ganas de suicidarme, impactante, una gilipollez, muy optimista...

Olivia Carballar
28 octubre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La igualdad de género podría retrasarse 170 años, hasta el 2186. ¿Qué te sugiere este titular? He preguntado a seis mujeres y seis hombres, todos ellos con circunstancias y edades muy distintas. «Ganas de suicidarme», me escribe una amiga periodista con dos niñas pequeñas, una gastroenteritis de caballo y un marido enfermo. «El titular me sugiere desesperanza«, me dice otra amiga que salió del círculo de la violencia machista hace muchos años. Mujer 3: «¿Esto lo ha dicho Nostradamus? ¡Vaya capacidad para predecir! De todas formas, pienso que mientras crezca la brecha social, como está ocurriendo, no hay nada que hacer. Y mientras las mujeres con poder se comporten como hombres, ni en 200 años. Pero si tenemos que incendiar algo, me llamas». Mujer 4, hija de la mujer 3: «Que como sigamos así no vamos a avanzar en ese tema hasta dentro de muchos años aún». Mujer 5: «A mí me gusta, pero es un poco radical y creará polémica. Ya sabes, yo lo pondría», me invita otra amiga pensando en que le he pedido consejo para titular una noticia propia. ¿Por qué crees que es radical? «Porque realmente se ha conseguido mucho en los últimos años. En Valencia lo noto más que en Andalucía, es más equitativo». Y práctica donde las haya, mujer número 6: «Se supone que ya tendríamos que haber llegado».

La igualdad de género podría retrasarse 170 años, hasta el 2186. La igualdad de género podría retrasarse 170 años, hasta el 2186. ¡La igualdad de género podría retrasarse 170 años, hasta el 2186! Sí, he tenido que leer varias veces la frase, extraída de un teletipo sobre el último informe del Foro Económico Mundial, porque, a la primera, me pareció uno de esos titulares cómicos del Mundo Today -cada vez más reales, por cierto, que los de verdad-. En algún resquicio de mi cerebro he buscado un punto entre el 2 y el 186. Básicamente porque 2.186 me queda más cerca en euros que en años -y eso que es difícil cobrar 2.000 euros al mes-. En ese raro 2186 mi hijo tendrá 171 años. Yo superaré los 200 -por los pelos, eh, que tampoco seré tan vieja-. Y nadie nos habrá garantizado ni siquiera entonces que ese retraso en la igualdad de género esté libre de alargarse unos cuantos siglos más.

Voy con los hombres. La igualdad de género podría retrasarse 170 años, hasta el 2186. «Me preguntaría dónde, en qué país. No se deduce que sea España. Por otra parte el condicional es raro», me dice un amigo periodista con secuelas evidentes de haber corregido cientos de titulares en su carrera. «Me refiero al contenido, al mensaje», le aclaro. «Impactante, una locura que sea tal cual», concluye. Hombre 2, adolescente: «No sé». Hombre 3, padre primerizo: «Verdad». Hombre 4, sin hijos: «Que me parece muy optimista. ¿Por? ¿A qué te refieres exactamente?». Tu impresión. «Mala leche», zanja. Hombre 5: «Uf, no lo sé. Rarillo». Otro periodista que las ha pasado canutas encajando titulares. «Pues que mi hija no lo verá», me responde a continuación. Hombre 6, periodista también: «Si lo veo, abro seguro la información para leerla. ¿Por? Es el tipo de titular propio de Internet, pero no sé si tiene información dentro que lo justifique». Estas últimas palabras me hacen pensar que la noticia, por tanto, no está circulando por las redes y los periódicos como la crisis del PSOE. «¿Pero qué te parece que haya un informe que diga que no habrá igualdad de género hasta 2186?», insisto. Él es rotundo: «Una gilipollez, claro».

Disculpo a mi amigo -marido de la mujer 3 y padre de la mujer 4- porque lo conozco y sé que no ha entendido lo que le preguntaba. Pero, ¿pensaríamos que es una gilipollez o estarían los gobiernos de brazos cruzados si un informe dijera que la banca podría acarrear pérdidas hasta el año 2186? ¿Estarían esos mismos gobiernos de brazos cruzados si un informe dijera que, endeudados hasta las cejas, vamos a estar pagando hasta 2186? ¿Sería una gilipollez un informe que dijera que hasta 2186 los hombres van a cobrar menos que las mujeres? ¿Se quedarían los gobiernos de brazos cruzados?

Qué demagogia. Chiquilla -con tono de mansplaining-, si ayudamos a la banca es para que se sostenga el sistema. Si ayudamos a pagar la deuda es para que se sostenga el sistema. Y, claro, es evidente que los hombres no van a dejar de cobrar más que las mujeres hasta 2186 porque mientras llega ese 2186 serán las mujeres las que sigan cobrando menos que los hombres y, de paso, sosteniendo el sistema. Ay, chiquilla… Es más, puede que para entonces ni siquiera existamos. ¿No te has enterado de que hay un estudio de un equipo de científicos del Instituto Global de Sostenibilidad de la Universidad de Anglia Ruskin que predijo el colapso del planeta en el año 2100?

 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #feminismo
  • #Foro Económico Mundial
  • #igualdad
  • #igualdad de género
  • #machismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar