lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Música árabe: cinco recomendaciones que no puedes perderte

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura | OTRAS NOTICIAS

Música árabe: cinco recomendaciones que no puedes perderte

Hablamos con cinco críticos musicales alejados de lo convencional que nos ofrecen su visión de la música árabe que suena (tanto dentro como fuera de España) y deberíamos conocer.

captura de pantalla 2016 09 30 a las 12
Fátima Al Qadiri.
elena rosillo 1 150x150
Elena Rosillo
04 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Los músicos de origen árabe parece que no abundan, o que no son visibles en el panorama musical español o, en todo caso, que están supeditados a un determinado género musical que encaje con aquello que «el sistema» parece esperar de ellos: el mestizaje, la música étnica, aquella que no molesta y sigue presentando a los inmigrantes como personajes fuera de lugar, lejanos y apátridas sin más señal de identidad que la de su música tradicional o folklórica. Hablamos con Víctor Lenore, Jorge Ortega, Javier Díez Ena, Javier Gallego Crudo y Jaime Bajo, cinco críticos musicales alejados de lo convencional, que nos ofrecen su visión de la música árabe que suena (tanto dentro como fuera de España) y deberíamos conocer. Aquí te mostramos sus recomendaciones:

EEK Islam Chipsy

Nacidos en paralelo a la Primavera Árabe egipcia, Kahraba es su primer disco de estudio. El marfileño Tiken Jah Fakoly y DAM, referentes del hip hop en Palestina, completan la propuesta.

Natacha Atlas

Un clásico del rap árabe. De padre egipcio y madre inglesa, esta compositora fusiona las raíces familiares con un estilo occidental. Otros dos nombres: el pop de Rachid Taha y Souad Massi.

Fátima Al Qadiri

Nacida en Senegal, crecida en Kuwait e instalada en Nueva York, Brute (su segundo disco) es una sinfonía electrónica, oscura y sofisticada. Puede ser su consagración en la actual escena electrónica.

Aziza Brahim

Cantante y actriz saharahui, mezcla sus raíces con el blues y con las músicas del norte de África. En sus composiciones aúna la poesía con la lucha de su pueblo por salir del destierro.


Justin Tchatchoua

El autoconsiderado «hijo de la tradición oral» y  vocalista nigeriano de la banda madrileña de jazz etíope Pyramid Blue, ha sido pionero en introducir el reggae y el afrobeat en nuestro país.

* Este tema ha sido publicado en el número 42 de la revista mensual La Marea.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##LaMarea42
  • #islam
  • #musulmanes
  • #¿convivimos?

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

  • blue
  • mastodon logo lamarea web 1
  • linkedin logo lamarea web
  • telegram
  • youtube logo footer lamarea 2

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar