lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Y si hubieran desaparecido 10.000 niños alemanes?

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Tus artículos

¿Y si hubieran desaparecido 10.000 niños alemanes?

¿Qué hubiera pasado si solo un niño alemán hubiera desaparecido en Siria? ¿Qué pasaría si descubrimos que unos pobres niños alemanes aparecen en una fábrica textil de Damasco?

Una familia de refugiados cruzando la frontera entre Grecia y Macedonia. ACNUR / A. McConnell
Tus artículos
04 febrero 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

ALEJANDRO CALDITO // Hace cuatro días, los diarios británicos The Observer y The Guardian publicaban un informe elaborado por Europol en el que se desvelaba que hay una nueva organización criminal paneuropea de tráfico de personas, surgida con la mayor crisis migratoria desde la II Guerra Mundial, en la que podrían haber caído muchos niños, tanto en la esclavitud como en la explotación sexual.

Según Save the Children, se estima que 26.000 niños entraron solos en Europa el pasado año. En total hablamos de 270.000 niños, de los cuales los efectivos de Europol han perdido la pista a 10.000 procedentes de Siria. El propio informe de Europol alerta de que alrededor de 5.000 niños desaparecieron sólo en Italia y unos 1.000 en Suecia. En Reino Unido el número de menores desaparecidos se ha duplicado en el último año.

El diario británico The Independent, basado en una queja de la organización sin fines de lucro Business and Human Rights Resource Centre (BHRC), publicó este lunes que los proveedores de dos de las más grandes cadenas de moda que operan en Europa, la sueca H&M y la británica Next, están obligando a los niños sirios a trabajar en fábricas en Turquía. Recordemos que Turquía es, junto con Bangladesh, China y Camboya, uno de los mayores productores de ropa, que alberga en su territorio decenas de fábricas multinacionales como Burberry, Topshop, Asos y Marks & Spencer.

Cuando supe de esta noticia un escalofrío recorrió mi cuerpo. Estamos ante una de las peores gestiones de una crisis jamás vista, sobre todo si te da por pensar en los destinos de estos niños desaparecidos. Pero lo que más me ha sobresaltado ha sido la baja repercusión ha tenido este hecho entre mandatarios y los propios europeos. Lo que me lleva a preguntarme… ¿y si hubieran sido diez mil niños alemanes los desaparecidos?

¿Qué hubiera pasado si solo un niño alemán hubiera desaparecido en Siria? ¿Qué pasaría si descubrimos que unos pobres niños alemanes aparecen en una fábrica textil de Damasco? Qué tensas se pondrían las cosas… Hagamos un frívolo juego de imaginación… ¿y si son diez niños alemanes?… Abrirían medios de todo el mundo con la noticia. ¿Y son cien? Cien niños alemanes desaparecidos en Siria o trabajando en fábricas de ropa en Turquía… Ya puedo ver las campañas mediáticas y el hashtag en redes sociales #BringOurKidsHome, y posarían los famosos con un cartel.

Aumentemos un 0 esa cifra, 1.000 niños alemanes. El conflicto geopolítico sería tan grande como la saturación en redes sociales. Los líderes mundiales harían solemnes discursos en una cumbre mundial donde se redactarían los protocolos de actuación. Presión política de los aliados contra Turquía y embargos económicos. Desplazaríamos a nuestras tropas y no cesaríamos en su búsqueda hasta encontrarlos. La gente entraría en una locura colectiva pidiendo llamar casi a la Guerra Santa contra esos impíos sirios que han secuestrado a nuestros niños.

Y ahora, por último, imaginad que son 10.000 niños procedentes de Alemania. Sé que es un ejercicio de una frivolidad tal que incomoda… pero, ¿y si fuesen 10000 niños sirios?… ¿Qué haríamos los europeos?…

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Niños sirios
  • #refugiados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar