lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Puigdemont renuncia a su cargo de alcalde y destaca su “lealtad” a Mas

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

Puigdemont renuncia a su cargo de alcalde y destaca su “lealtad” a Mas

El nuevo president ha sido arropado por los consellers en funciones Santi Vila, Irene Rigau y Meritxell Borràs, además de por cerca de 250 personas

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont. CONVERGÈNCIA
La Marea
11 enero 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

BARCELONA // El nuevo president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha renunciado este lunes a su cargo como alcalde de Girona en un pleno extraordinario y urgente en el que se ha reivindicado “leal al president Artur Mas” y ha hecho una defensa del municipalismo. “Confío que en las bases fundacionales del nuevo país que estamos dispuestos a construir la impronta del municipalismo será fuerte, reconocible e imprescindible para ejercer según qué responsabilidades”, ha incidido.

Puigdemont ha asegurado que su paso al frente de la Generalitat no estaba previsto “de ninguna manera” pero que, cuando Artur Mas tomó la “dolorosa, difícil e injusta” decisión, no pudo rechazar la propuesta de sustituirlo. El nuevo president ha sido arropado por los consellers en funciones Santi Vila, Irene Rigau y Meritxell Borràs, además de por cerca de 250 personas que han acudido al consistorio de Girona para seguir el acto de renuncia.

Además, el sucesor de Mas se ha referido a Mariano Rajoy, quien le acusó previamente de mantener su discurso en la “ilegalidad”. Puigdemont ha respondido que el presidente del Gobierno ocupa su cargo “en funciones” y que por tanto “hace declaraciones en funciones”. De este modo, Rajoy representa un “proyecto que se acaba”, en sus palabras. “Me interesa lo que diga el proyecto que tendrá que venir, si es que tiene que venir alguno”, ha agregado Puigdemont.

Un israelí, diez palestinos

Por su parte, la número dos del grupo parlamentario de la CUP, Anna Gabriel, ha justificado esta mañana en Rac1 la decisión de su partido con que a Puigdemont “no se le identifica con el pujolismo”. También ha hablado de la tensión vivida a lo largo del periodo de negociación.

Según ha contado la diputada, en las conversaciones se les llegó a decir -no ha especificado quién concretamente- que “la cabeza de un israelí [en referencia a Mas] valía por diez cabezas de palestinos [CUP]”. Lo importante, según la líder de la CUP, es que ya puede visibilizarse que el proceso “es un movimiento colectivo” y que deja de asociarse a la figura de Mas.

Sánchez sigue huyendo de un pacto con el PP

Logrado el pacto de investidura entre las fuerzas independentistas catalanas, las miradas se han vuelto hacia el líder del PSOE, Pedro Sánchez, de quien muchos esperan que dé pasos hacia una gran coalición con el PP que permita enfrentar de manera contundente el procés desde el Estado. De momento, no ha ocurrido, más bien al contrario: Sánchez insiste en la necesidad de emprender una reforma constitucional y en no investir a Rajoy.

El político progresista ha asegurado que “cuatro años más de Rajoy al frente de la Moncloa, sin aportar ningún tipo de solución, agravaría aún más la confrontación”. De este modo, después del pacto de las fuerzas independentistas, “es más urgente que nunca propiciar un cambio en España que abra una nueva etapa de reformas, de diálogo, de negociación y de un nuevo acuerdo”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Artur Mas
  • #Cataluña
  • #procés
  • #Puigdemont
  • #soberanismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar