lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Crímenes de odio en España: 88 víctimas mortales en 25 años

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Crímenes de odio en España: 88 víctimas mortales en 25 años

Según el Informe Raxen de Movimiento contra la Intolerancia hay 4.000 agresiones o delitos de odio al año en España

La Marea
02 diciembre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // Un total de 86 casos con víctimas mortales en los últimos 25 años. Es el resultado del primer mapa de crímenes de odio en el estado español que ha realizado el Grupo de Investigación sobre los Crímenes de Odio (un grupo multidisciplinar de especialistas) y cuya página web y primeras conclusiones se ha presentado este martes en Madrid.

El proyecto parte del registro inicial del Informe Raxen y aporta nuevos datos de homicidios realizados por racismo, xenofobia, fobia a las personas sin hogar, homofobia, violencia ultra del futbol, y otros delitos de intolerancia criminal. Según los datos de este informe cada año en España se 4.000 las agresiones o delitos de odio y apuntan a existencia de grupos racistas y xenófobos en todas las comunidades autónomas, de más de 10.000 ultras y neonazis en España, de más de 1.000 sitios xenófobos en Internet y decenas de conciertos de música neofascista todos los años.

Durante la presentación, sus autores, Miquel Ramos y David Bou, han mostrado el impacto emocional que les causó trabajar en este proyecto, señalando los déficits de seguimiento mediático e institucional de mas de la mitad de los 86 casos detectados e insistiendo que esto es solo una parte del problema. Ramos ha recordado «crímenes bárbaros» en España, como cuando se ha «quemado a una persona que duerme un cajero sólo por diversión, porque la consideran una persona sin valor».
En la presentación también participaron en nombre de las víctimas, Kenia, hija de Lucrecia Perez, asesinada por un grupo de neonazis, Magdalena, hermana de Jimy Dnombele, menor de 16 años asesinado en Costa Polvoranca. Muy emocionadas reprocharon la soledad institucional e incluso, social  que padece la víctima.
Finalmente Tomás Calvo Buezas, catedrático de referencia en la lucha antirracista y Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, reclamaron que la próxima legislatura se apruebe una Ley contra los delitos de odio que proteja a las víctimas y un Plan Integral contra los crímenes de odio, advirtiendo del crecimiento de la xenofobia y la islamofobia en toda Europa.

bannernewsletter

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #racismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • Abortar en clandestinidad: una historia de redes de apoyo, persecución judicial y lucha social

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar