lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

‘District Zero’: un día cualquiera en un campo de refugiados

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura | OTRAS NOTICIAS

‘District Zero’: un día cualquiera en un campo de refugiados

Oxfam Intermon estrenó ayer en Madrid el documental 'District Zero', en el que narra el día a día en Zaatari, un campo de refugiados de Jordania en el que viven 80.000 personas.

distric zero
logo lm 150x150
Dani Cabezas
03 noviembre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

La vida de Maamun Al-Wadi podría ser la de cualquiera de nosotros. Se levanta, se asea, abre la pequeña tienda de telefonía móvil que regenta y espera con paciencia a que se acerquen los clientes. Una vida normal, con sus días aburridos y otros ajetreados, salvo con la importante salvedad de que Maamun vive en el campo de refugiados de Zaatari, en Jordania, lejos de su Siria natal, y junto a otras 80.000 personas en situación similar -o peor- a la suya.

Ese es el punto de partida de District Zero, el documental que estrenó ayer Oxfam Intermon en la Cineteca del Matadero de Madrid tras pasar, el pasado septiembre, por el Festival de Cine de San Sebastián. Un singular proyecto, dirigido a tres bandas por Pablo Iraburu, Jorge Fernández y Pablo Tosco, que trata de poner énfasis no en los dramas humanos que nos cuentan las noticias sobre los refugiados, sino en los pequeños que acontecen en el día a día, y que tienen que ver, sobre todo, con la añoranza de la tierra y la nostalgia del pasado.

Esa nostalgia, materializada en los teléfonos móviles y su importante papel a la hora de almacenar y compartir recuerdos en forma de fotografías, sirve de hilo conductor de una historia en la que los directores apenas intervienen. No hay entrevistas, ni demasiado guión aparente. Los protagonistas toman las riendas para mostrarnos con toda crudeza la realidad cotidiana de un lugar que parece congelado en el tiempo.

Una ciudad al margen del mundo

El campo de refugiados de Zaatari, al norte de Jordania, se estableció en 2012 para acoger al creciente número de refugiados sirios que huían de la guerra. Un lugar cuyos límites llegan hasta donde alcanza la vista, formado por contenedores que a su vez conforman un entramado de calles y que, poco a poco, se ha ido convirtiendo en un asentamiento permanente que cuenta incluso con pequeños establecimientos de alimentación, ropa y productos variados.

El 95% de los refugiados sirios se concentran en cinco países: Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. En el Líbano viven 1,2 millones de ellos, lo que implica que una de cada cinco personas en el país es un refugiado. En la citada Jordania viven hoy en día 600.000 refugiados, un 10% de la población.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #documental
  • #jordania
  • #Siria

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

  • blue
  • mastodon logo lamarea web 1
  • linkedin logo lamarea web
  • telegram
  • youtube logo footer lamarea 2

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar