lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cinco de los seis expertos en violencia de género del Consejo Escolar del Estado tienen vínculos directos con el PP

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Otros

Cinco de los seis expertos en violencia de género del Consejo Escolar del Estado tienen vínculos directos con el PP

Nombradas las directoras del Instituto de la Mujer de Baleares y Castilla La Mancha, cesadas tras los cambios de Gobierno El mandato de todos ellos expira en solo siete meses

Eva Belmonte
05 octubre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

CIVIO // El BOE publica hoy el nombramiento de cuatro consejeras sustitutas del Consejo Escolar del Estado por el grupo de las organizaciones de mujeres (una) y del Instituto de la Mujer (una) y de personalidades para la erradicación de la violencia de género (dos consejeras). Serán las encargadas de reemplazar a los cuatro titulares en las reuniones de este organismo, encargado de realizar informes y valoraciones sobre las reformas educativas.

No ejercerán durante mucho tiempo. Estos nombramientos llegan cuando quedan siete meses para que tengan de dejar el cargo por expiración del mandato de los consejeros, nombrados en abril de 2012, que dura cuatro años.

Entre titulares y sustitutos, el Consejo Escolar contará con ocho consejeros (siete mujeres y un hombre). Los representantes del Instituto de la Mujer depende directamente del cargo. Así pasa con la titular (Rosa Urbón, directora del Instituto de la Mujer) y la suplente, nombrada hoy, Esther Escolano, subdirectora general en dicho organismo. Los otros seis, en cambio, son nombrados a propuesta de Ana Mato, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Cinco de ellos tienen vínculos directos con el PP: una concejal del partido, dos diputados, un senador y la exdirectora del Instituto de la Mujer en Castilla La Mancha.

Por el grupo de organizaciones de mujeres tenemos a Carmen Quintanilla -titular-, fundadora y presidenta de la Confederación de Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) y a María Cruz Ruiz Benito -suplente, nombrada en el BOE de hoy- vicepresidenta de la misma asociación. Pero es que, además, Quintanilla es diputada del PP desde el año 2000 y Ruiz fue concejal del PP en Nájera (La Rioja) y número 2 de la alcaldesa hasta las pasadas elecciones.

Los otros cuatro consejeros -dos titulares y dos suplentes- son la parte del cupo de “personalidades de reconocido prestigio en la lucha para la erradicación de la violencia de género”. Sin poner en duda su dedicación a esa tarea, también encontramos vínculos claros con el partido que les nombra. Las dos suplentes que aparecen en el BOE de hoy, Isabel Llinàs y Teresa Novillo, ocupaban las direcciones del Instituto de la Mujer en Baleares y Castilla La Mancha, respectivamente. Las dos, nombradas por Bauzà y Dolores de Cospedal, perdieron el cargo con el cambio de Gobierno de PP a PSOE tras las últimas elecciones autonómicas. Isabel Llinàs fue, además, diputada del PP en el Parlament de les Illes Balears.

Los consejeros titulares en representación de las personalidades de reconocido prestigio son Vicente Magro, jurista y senador del PP del 96 al 97, cuando renunció para ser nombrado presidente de la Audiencia Provincial de Alicante; y Gemma Gallego Sánchez, magistrada, que fue vocal del CGPJ a propuesta del PP y conocida porque sentó en el banquillo a miembros de la Policía Científica en el caso del ácido bórico relacionado con el 11M, por haber descartado en sus informes teorías sobre los vínculos con ETA del atentado terrorista.

Los consejeros titulares, que cuentan ahora con sustitutos, fueron nombrados en abril de 2012, tras el cambio de Gobierno. Reemplazaban a quienes habían ejercido estos puestos desde 2011 y 2008. Entre los cesados se encontraba Enriqueta Chicano Vega, nombrada durante el Gobierno de Felipe González y que había sido su Directora General de Relaciones con el Senado. Ahora es consejera del Tribunal de Cuentas a propuesta del PSOE.

[Artículo publicado en El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #consejo de estado
  • #violencia de género

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto
  • La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años
  • Belén Funes: “Cuantos más cineastas haya que sepan lo que es pagar un alquiler, más historias que cuenten los problemas de vivienda habrá”
  • Mykola Kuleba: “Tal y como funciona en Ucrania la gestación subrogada para extranjeros, cumple con todos los elementos del tráfico de personas”
  • Medidas contra Israel: del posible embargo de armas en España a la ruptura del acuerdo comercial en Reino Unido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar