lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Audiencia Nacional archiva la denuncia contra Guillermo Zapata

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

La Audiencia Nacional archiva la denuncia contra Guillermo Zapata

La propia Irene Villa ha enviado al juzgado un escrito en el que aseguraba que no se había sentido ofendida por esos comentarios

Investidura Manuela Carmena como alcaldesa Madrid
Eduardo Muriel
02 julio 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // La Audiencia Nacional ha archivado la causa contra Guillermo Zapata, concejal de Ahora Madrid, por los tuits en los que reprodujo chistes sobre Irene Villa. No obstante, el edil ha asegurado esta tarde, tras volver a disculparse a quien se haya podido sentir ofendido y agradecer los apoyos, que no volverá al área de Cultura porque tomó la decisión por «una cuestión ética» y antes de ser denunciado.

El juez Santiago Pedraz no considera que haya delito de humillación a las víctimas. La propia Villa envió al juzgado un escrito, sin que se le solicitase, en el que aseguraba que no se había sentido ofendida por esos comentarios. Zapata también ha tenido palabras para ella, de quien ha dicho que «nos ha dado una lección de generosidad y dignidad a todos».

La fiscalía acusaba a Zapata de haber escrito mensajes que implican «descrédito, menosprecio o humillación» de las víctimas de atentados terroristas. La polémica suscitada por estos tuits, junto a otros en los que bromeaba sobre el holocausto, forzó su dimisión como edil de Cultura del Ayuntamiento de Madrid el pasado 15 de junio.

En su escrito remitido al juzgado, Irene Villa declara que los chistes «no han afectado a mi persona, ni me han causado ninguna humillación, habiendo convivido desde el atentado terrorista con este tipo de humor negro que he entendido desde mi infancia como una expresión sátira de un grave hecho acaecido, siempre como una expresión de la gran gravedad de los hechos en los que sin quererlo me vi implicada y no como una falta de respeto o humillación hacia mi persona».

Por su parte, en el auto, Pedraz falla que los comentarios de Zapata en Twitter «no pueden suponer la comisión de delito alguno, pues no integra ni una conducta especialmente perversa, ni se da el dolo específico, ni además ha humillado a la víctima, como así afirma Dº Irene Villa». De este modo, «no otra intención puede seguirse más que hacer humor negro; ánimo, pues, muy distinto al de desprestigiar o rebajar la dignidad de las víctimas».

«Derecho penal del enemigo»

El juez del tribunal explica también en el auto que «basta acudir a un buscador de internet y encontrar miles de ‘chistes’ idénticos, parecidos o similares ‘colgados’ desde hace bastante tiempo; sin que conste antecedente alguno en esta Audiencia Nacional de haberse incoado causa alguna o al menos condena por este tipo de chistes». Por tanto, Pedraz asegura que no ha querido «penalizar el ‘humor negro'» por el derecho a la libertad de expresión y por el principio de intervención mínima del derecho penal.

En este sentido, el auto alerta contra el llamado «Derecho penal del enemigo». «Desde luego, lo que no puede hacerse es perseguir solo a determinadas personas y no a otras», como, apunta, parece que se está haciendo con Zapata, «por cuando tanto en la querella como en las denuncias se hace constar que el Sr. Zapata es concejal del Ayuntamiento de Madrid». Y continúa que, si se persiguiera esa conducta, «habría que hacerlo con todos los que han publicado ‘chistes’ similares en las redes sociales e Internet», lo que supone una «clara inconstitucionalidad con el derecho a libertad de expresión».

Pedraz advierte también contra la «pendiente resbaladiza» que se daría si se penalizasen este tipo de comentarios, y establece que «el legislador no va a ‘amordazar’ a los políticos, entre otras cosas, por obvia inconstitucionalidad».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ahora Madrid
  • #antisemitismo
  • #Guillermo Zapata
  • #tuits
  • #Víctimas del terrorismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar