Los socios/as escriben

En la espiral de la energía (crisis del capitalismo global y civilizatorio)

Una reflexión sobre la ventana de cambios radicales para la humanidad que se está abriendo en la actualidad a nivel global

En la actualidad, el fin de la hegemonía estadounidense (tanto económica como militar) enlaza directamente con la crisis del capitalismo global. Las limitaciones energéticas, materiales, climáticas, sociales… que se encontrarán países como China, Rusia o Brasil para sustituirla esbozan para el mundo un futuro multipolar, regionalizado y relocalizado (en contraposición al actual orden mundial unipolar, globalizado y deslocalizado). También auguran un mundo plagado de horizontes que plantean retos extraordinarios: con el fin de la energía fósil (abundante, barata y de calidad) y de los recursos materiales en las próximas décadas, la ausencia de un plan B para enfrentar el inexorable declive energético y el mayor cambio climático de la historia de la humanidad, el sistema civilizatorio actual entrará en un largo declive que lo abocará al colapso: se producirá el derrumbe del sistema monetario-financiero y económico, se experimentará una reducción demográfica por crisis alimentarias y sanitarias (así como por las guerras por los cada vez más escasos recursos), habrá un desmoronamiento de lo urbano, de las grandes infraestructuras, de las sociedades tecnológicas y, en último término, de los Estados fosilistas.

En la espiral de la energía: colapso del capitalismo global y civilizatorio (Libros en acción y Baladre, 2014) es el segundo volumen de una obra más amplia en el que Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes (miembros de Ecologistas en Acción) reflexionan sobre la ventana de cambios radicales para la humanidad que se está abriendo en la actualidad a nivel global, así como sobre los escenarios futuros más probables para las distintas sociedades en las que se organiza nuestra especie. Para ello se apoyan en el primer volumen de la obra, En la espiral de la energía: historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo) (Libros en acción y Baladre, 2014), donde fundamentalmente reflexionan, desde una perspectiva histórica, sobre el papel que ha jugado la cantidad y calidad de la energía en la evolución de las sociedades humanas (incluidas aquellas que terminaron colapsando).

La Crisis Global ha venido para quedarse por mucho tiempo, aunque todavía no sea claramente visible por la capacidad de carga fantasma que aún proporcionan los combustibles fósiles. El declive energético va a marcar un punto de inflexión histórico ineludible: el colapso del sistema urbano-agro-industrial y es posible que también de la civilización dominadora que comenzó hace unos 6.000 años. En una crisis de civilización se unen la quiebra de la organización social, del modelo económico y de los valores imperantes. La salida a este colapso implicará inevitablemente el cambio de paradigmas. Mientras una crisis sistémica se resuelve con un cambio dirigido por una clase emergente, una crisis civilizatoria implica la transformación de todo el cuerpo social. Pero colapso no es sinónimo de apocalipsis. La crisis civilizatoria también es una ventana de oportunidad para cambios ecomunitarios . Mas solo una ventana de oportunidad (y probablemente pequeña), que se puede cerrar alumbrando sistemas más brutales. Todo dependerá de las opciones que la ciudadanía organizada sea capaz de abrir.

De este modo, en la última parte de la obra y más allá de esta crisis global, los autores plantean un ejercicio de política-ficción en el que tratan de imaginar nuevas articulaciones sociales, partiendo de bases lo más reales posibles y teniendo en cuenta también el final de los mitos y valores capitalistas. En él los autores no se andan con paños calientes y llegan incluso a plantear futuros escenarios que van desde Estados policiales a Estados neofascistas, pero también dejan espacio para la esperanza desde la firme convicción de que una mejor comprensión de los retos más probables a los que la humanidad se enfrentará en el futuro cercano hará posible crear estrategias emancipadoras y, en consecuencia, alumbrar sociedades más justas, igualitarias y ecológicas. En este sentido, percibo un exceso de confianza, ingenuidad e, incluso, mitificación al hablar de movimientos sociales como Mayo del 68 o el 15M, cuyo motor principal fueron “clases medias” profundamente desideologizadas – y cuya toma de una verdadera conciencia política ni se está produciendo ni se la espera. O en el caso de las primaveras árabes, que finalmente han derivado en inviernos yihadistas por la injerencia de los servicios secretos de las potencias occidentales, a través de la guerra híbrida y el apoyo al Estado Islámico).

En general y pese a la temática, el tono del relato no es especialmente alarmista o catastrofista (más allá de las evidencias irrefutables que la realidad de un planeta agonizante pone delante de nuestras narices y que constituyen la base de los argumentos que se presentan a lo largo de la obra). Y en todo caso, de producirse un cierto sentimiento derrotista durante la lectura sería al constatar la falta de conciencia en las sociedades sobre asuntos de esta importancia (sobretodo en las más desarrolladas, que mantienen sus ritmos de consumo desenfrenado – como si la cosa no fuera con ellas – e incapaces, por tanto, de prever la dolorosa pérdida de complejidad social a la que están condenadas); pero derrotismo también al comprobar que los programas de los autodenominados partidos políticos alternativos y las exigencias de sus votantes no están a la vanguardia de un argumentario anticapitalista que pone en cuestión este sistema económico de forma definitiva.

En resumen, un ensayo recomendado tanto para quienes quieran tomar conciencia de la crisis civilizatoria en la que estamos embarcados (por suerte o por desgracia), como para aquellos que, con distinto grado de conciencia sobre los límites del capitalismo, se atrevan a derribar algunos mitos (como el del «capitalismo verde”, el de la eterna innovación tecnológica o el de la eficiencia de las energías renovables), para seguir recorriendo el camino hacia una visión holística del tremendo reto que se nos plantea en las próximas décadas (y que sin duda completaría con la lectura del primer volumen).

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. Gracias, David, por reseñar este libro.
    Es una lectura que tengo pendiente sobre un tema que tiene una importancia mucho mayor de la que solemos asumir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.