lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Privatización del agua: Viajes, balnearios de lujo y gastos falsos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Privatización del agua: Viajes, balnearios de lujo y gastos falsos

Diversos casos de corrupcion se han producido alrededor del modelo de gestión público-privada del agua

Brais Benítez
16 mayo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Artículo publicado en la revista Cercanías, a la venta en quioscos y en nuestra tienda virtual

Directivos de Aquagest (Agbar) en Santiago de Compostela, entre ellos el delegado de la empresa, han sido acusados de sobornar a cargos públicos para conseguir contratos y de cobrar gastos falsos. Según la investigación, la empresa concesionaria trató de cargar al Consistorio una factura de 400.000 euros por el servicio de cuatro depuradoras que no funcionaban.

En Asturias, la Policía investiga a más de 30 políticos, entre ellos a varios alcaldes, a quienes Aquagest pagó viajes por valor de más de un millón de euros entre 2009 y 2013. También a cargo de Aquagest, en 2010 el actual presidente cántabro, Juan Ignacio Diego Palacios, y su consejero de Obras Públicas disfrutaron junto a dos acompañantes de una estancia en un balneario de cinco estrellas. Aqualia, del grupo FCC, ha empleado a algunos cargos públicos que participaron en las privatizaciones de algunos municipios; y en Barcelona Anticorrupción investiga el servicio de aguas de Agbar, para el cual no hubo concurso público.

Son algunos de los casos de presunta corrupción vinculados al negocio del agua, que se desarrollaron al calor de la opacidad que brinda el modelo. Pero para Luis Babiano, gerente de Aeopas, también existe “corrupción legal”. En el municipio de Punxín (Ourense), la entrega del servicio de aguas a Aquagest en 2010 incrementó en un 300% la factura. “No puedo hacer nada. En el contrato tienen 107.000 euros al año y hay que dárselos”, justificaba el alcalde. Una comisión vecinal descubrió que no sólo eran víctimas de un aumento desorbitado de precios: el agua llevaba arsénico.

Pedro Arrojo, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza e impulsor de la Fundación Nueva Cultura del Agua, denuncia que algunas infraestructuras ligadas al agua en Aragón se construyeron a un tamaño de entre 7 y 10 veces superior al necesario. “No se ha rescindido ni un solo contrato. Al contrario, se han preparado 2,4 millones de euros para indemnizar a empresas. Aquí hay indicios de corrupción”, zanja.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Agua
  • #corrupción
  • #gestión del agua
  • #servicios básicos
  • #suministros básicos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar