lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El fiscal pide tres años de cárcel por la agresión neonazi en el metro de Barcelona

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

El fiscal pide tres años de cárcel por la agresión neonazi en el metro de Barcelona

La "gran colaboración prestada por la ciudadanía" ha permitido desenmascarar la ideología ultra de los autores del ataque

Momento de la agresión, de un vídeo que grabó y difundió el hermano del agresor.
La Directa
09 enero 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Bertran Cazorla // Tres años de prisión, 3.600 euros de multa y una indemnización de 9.550 euros es la pena que pide el servicio de delitos de odio de la fiscalía de Barcelona para Jaume, el joven que el pasado 28 de junio grabó y difundió masivamente en internet la agresión racista y gratuita que su hermano menor de edad, Aleix, y otro menor, Vladislav, propinaron a un viajero de la línea 1 del metro de Barcelona. El fiscal antiodio le acusa de una falta de lesiones. Pero además, siguiendo la práctica habitual desde 2007, remarca que Jaume profesa «una ideología nacionalsocialista» y que el móvil de la agresión fue el odio racial, y lo acredita citando numerosos comentarios racistas y neonazis que dejaba en las redes sociales y que fueron recogidos gracias a la «gran colaboración prestada por la ciudadanía». Ante este móvil racista del ataque, el fiscal antiodio añade en su acusación contra Jaume un delito contra la integridad moral y otro de discriminación. Los otros dos autores están siendo procesados en la jurisdicción de menores.

Numerosos internautas rastrearon los perfiles de Jaume en las redes sociales cuando las imágenes del ataque racista corrieron como la pólvora en internet, tan sólo unas horas después de que Jaume las subiera a su cuenta en Youtube y las difundiese a través de su cuenta en Twitter. Miles de personas vieron la agresión gratuita. Los tres jóvenes, que habían subido a la línea 1 del metro en la plaza de la Universidad, eligieron una víctima por sus rasgos asiáticos -el agredido ha nacido en Mongolia-, «que se encontraba tranquilamente y confiada sentado», y Vladislav le comenzó a agredir diciéndole «qué te pasa a ti, chino», hasta que «de forma súbita y muy agresiva, con ánimo de humillar», la víctima, «delante de los otros usuarios del metro que estaban atentos a lo que estaba sucediendo, comenzó a golpearle de forma reiterada, dándole golpes de puño a todas las partes del cuerpo, sobre todo en la cara». Pero no sólo eso, Jaume grabó y subió el vídeo de la agresión «con la finalidad de hacer propaganda masiva de su violenta acción», y «consiguió su objetivo de propagar y multiplicar de forma indiscriminada en internet los hechos, con el consiguiente efecto colateral de causar evidentes daños morales en la víctima».

De este modo lo recuerda el escrito de la acusación de la Fiscalía, que para acreditar el móvil racista del ataque también recoge numerosos comentarios racistas y neonazis que Jaume había hecho a trabés de su cuenta en Youtube, como «putos antiblancos de mierda», «no me gustaría vivir en un país de mierda llamado Cataluña llena de catalufos asquerosos», «comunistas asesinos al paredón», «negro de mierda» o «sieg heil, arriba España».

Ante estas evidencias, el fiscal acusa a Jaume no sólo de lesiones, sino también de un delito de discriminación y de otro contra la integridad moral. Esta es una estrategia habitual para tratar de evitar que los ataques racistas queden impunes que la fiscalía de Barcelona usa desde el caso, similar, de la agresión de una chica de origen ecuatoriano por parte de un joven en la línea de Llobregat de FGC, en octubre de 2007. También esta agresión racista generó una fuerte polémica porque fue grabada, en aquella ocasión por las cámaras incorporadas al vagón.

[Artículo publicado originalmente en La Directa]

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Barcelona
  • #neonazi
  • #racismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. abc dice:
    09/01/2015 a las 19:26

    «a través» !!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar