lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Justicia absuelve a los activistas de Greenpeace de poner en peligro Cofrentes

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La Justicia absuelve a los activistas de Greenpeace de poner en peligro Cofrentes

El juzgado impone a los miembros de Greenpeace multas por haber ocasionado daños menores en las inmediaciones de la central nuclear

La Marea
17 diciembre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha absuelto a los 16 activistas de Greenpeace acusados de delitos de desórdenes públicos y lesiones tras entrar en el recinto de la central nuclear de Cofrentes para pedir su desmantelación. Pese a absolverles de estos delitos, que implicaban penas de cárcel, el juzgado les ha condenado a pagar una multa de 19.512 euros en concepto de daños por la rotura de la valla y otros daños menores en el entorno de la central nuclear.

«La sentencia ha dejado claro que han sido en vano los intentos de criminalizar la protesta pacífica y el activismo ecologista. Demuestra que la protesta en la central nuclear de Cofrentes fue siempre pacífica y que jamás se dañó a nadie», ha declarado Mario Rodríguez, director de Greenpeace España. «No van a poder callarnos ni con amenazas de multas millonarias, ni con amenazas de cárcel. Tenemos a nuestra espalda más de 40 años de activismo pacífico por el medio ambiente y continuaremos con nuestra labor».

La resolución del TSJCV llega tras una denuncia que la empresa Iberdrola interpuso por una acción de Greenpeace en febrero de 2011, cuando una manifestación ante la central nuclear terminó con la invasión por parte de varios activistas de la sede de la central –sin llegar a los reactores, según matizan desde la organización–, donde pintaron “Peligro nuclear” en una de las torres de refrigeración.

Las 17 personas que fueron juzgadas tienen diversas procedencias y edades, desde los 52 años de Marcelí, un trabajador autónomo de Barcelona, a los 23 años de Amanda Luna, una profesora de música de Valladolid. Más de 100 organizaciones y personalidades apoyaron públicamente a los 17 de Cofrentes, con perfiles tan variados como la directora del Centro de Derechos Humanos Aplicados de la Facultad de Derecho de Vermont (EEUU), Stephanie Farrior; artistas como La Habitación Roja o Alejandro Sanz; la organización Ingeniería Sin Fronteras o la plataforma No Somos Delito.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Greenpeace
  • #Ley de Seguridad Ciudadana
  • #Ley Mordaza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    18/12/2014 a las 15:23

    Quien va a juzgar a los responsables de la nuclear y por si fuera poco obsoleta central de Cofrentes?
    ¿Cuando ocurra la tragedia?. Ni entonces.
    Esto es como los ratones que querían poner un cascabel al gato.
    Estos poderosos grupos empresariales, como «Ibertrola», son un producto más del nocivo y criminal sistema neoliberal.

    Responder
  2. María dice:
    17/12/2014 a las 17:07

    Era de Justicia!. Es Cofrentes quien pone en peligro a los ciudadanos de este país.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar