lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La contaminación del aire en España afecta al 95% de la población

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La contaminación del aire en España afecta al 95% de la población

El principal foco de contaminación son los niveles de ozono troposférico, que, según un informe de Ecologistas en Acción, aumentan cada año

Madrid bajo un manto de polución en una imagen de archivo. FERNANDO SÁNCHEZ
Toni Martínez
08 octubre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // Cerca de 45 millones de personas en España, es decir, el 95% de la población, está respirando aire contaminado, según se desprende del último informe de calidad del aire que ha presentado Ecologistas en Acción. Para dar esta cifra, la organización se ha basado en los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Aunque, si se tienen en cuenta los parámetros -más laxos- que establece el gobierno de España, la cifra de ciudadanos afectados sería de 16,8 millones, un 36% de la población total.

Para hacer este informe, Ecologistas en Acción ha tomado durante 2013 mediciones en 705 estaciones de control repartidas en 135 zonas de todo el territorio (excepto Ceuta y Mellilla). Los datos demuestran que el año pasado se registró un ligero descenso en algunos contaminantes, una situación que se repite desde 2007 a causa de la crisis económica, aunque ha habido un repunte de la contaminación por ozono troposférico.

Para los responsables del estudio, el ozono es “el principal problema de salud pública”. Las principales zonas afectadas son Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Norte de Cataluña, interior del País Valenciano, Murcia… aunque es algo generalizado. Afecta a más de 40 millones de habitantes en España y sólo se salvarían algunas zonas más frías y húmedas de Galicia y Asturias. “No hay planes para acabar con el ozono troposférico”, explican desde Ecologistas en Acción, a la vez que reiteran que “se trata del mayor problema ahora mismo”.

También se han medido los niveles de partículas en suspensión; el dioxido de nitrógeno, un problema que afecta a diez millones de personas, especialmente de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades y el dióxido de azufre, que se encuentra en niveles muy altos sobre todo en el entorno de las grandes ciudades térmicas.

Además, en el estudio de 2013 se han detectado unos niveles altos de benzo(a)pireno en la zona de la Plana de Vic, aunque los responsables del informe aclaran que podría darse en otras zonas ya que esta zona catalana es uno de los pocos sitios donde hay este tipo de medidores. El benzo(a)pireno es “un cancerígeno muy peligroso”, según aseguran desde Ecologistas en Acción, y puede tener que ver con la explotación de la biomasa como combustible.

Ciudad sin coches

“La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden”, destaca el informe anual de Ecologistas en Acción. Cada año hay, según estos datos, casi 20.000 muertes prematuras por afecciones derivadas de la contaminación del aire.

Sobre las soluciones, apuntan a una disminución del tráfico motorizado, la reducción de la necesidad de movilidad y la potenciación del transporte público. En este sentido, aparecen dos iniciativas: la de Hamburgo (Alemania), una ciudad de más de 4 millones de habitantes y que ha anunciado que dentro de 20 años prohibirá el tráfico de coches por el centro de la ciudad, y la de Tallín (Estonia) donde el transporte público es gratuito.

Desde Ecologistas en Acciónn denuncian que hay una falta de “voluntad política” para desarrollar un plan del aire y estrategias que reduzcan la dependencia energética de centrales térmicas, en especial de las que utilizan carbón.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #aire
  • #calidad del aire
  • #contaminación
  • #contaminación atmosférica
  • #tráfico

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Alberto dice:
    02/03/2015 a las 12:09

    Y tanto que cuela, como que no tiene vuelta atrás!!! QUE LÁSTIMA.

    Responder
  2. María dice:
    08/10/2014 a las 22:27

    Es el capitalismo, estúpido!
    Destruye valores, vidas y naturaleza y se sabe vender por democracia y progreso.
    Y cuela, ya lo creo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar