lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Una prensa libre de presiones empresariales

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía social | Sociedad

Una prensa libre de presiones empresariales

En Europa proliferan los modelos cooperativistas de información

Pilar Bebea
30 septiembre 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Artículo publicado en el número de septiembre de 2014 de La Marea, disponible en nuestra tienda virtual

Medios independientes de los intereses de las grandes corporaciones, con periodistas libres para escribir sobre empresarios corruptos y escándalos de políticos sin que puedan sufrir presiones o reprimendas. Este sueño de una prensa realmente libre se está haciendo realidad en muchos países de Europa. Y el modelo de organización elegido para montar estas empresas alternativas, cada vez más, es el de la cooperativa conducido por los propios trabajadores y, en muchos casos, los lectores.

Uno de los factores que está detrás de este cambio es el objetivo de depender menos de los ingresos de publicidad, el principal sostén económico de los medios tradicionales. La inversión en anuncios ha dejado de ser la única opción de financiación. Entre 2007 y 2012, los anunciantes redujeron su aportación hasta un 50% y 18.000 marcas dejaron de publicitarse, según la Asociación de Editores de Diarios Españoles. Como alternativa, han emergido el crowdfunding –la financiación colectiva a través de Internet–o los modelos basados en captar socios y suscriptores, como es el caso de La Marea.

En Europa existen medios cooperativistas con años de experiencia como el caso de periódico alemán Tageszeitung (TAZ). Un grupo de activistas y periodistas que apostaban por una información crítica en la República Federal de Alemania creó este diario en la década de los 70. Después de unos primeros años de precariedad y una década posterior de crecimiento, el periódico se enfrentó a un determinante bache económico en 1991, que superó con la creación de la cooperativa. Los trabajadores decidieron abrir la propiedad del diario a lectores y simpatizantes. La nueva sociedad nació con 3.000 socios. Hoy, son 13.877. El aumento de capital permitió ampliar la plantilla hasta 250 trabajadores e incluso construir un nuevo edificio para la redacción, con un presupuesto de más de 19 millones de euros que procede de los fondos propios, complementado con un préstamo bancario.

TAZ sirvió de referente para la fundadación de La Marea, al igual que lo ha sido la cooperativa francesa Alternatives Economiques para su homóloga española. Alternativas Económicas cuenta con ocho socios trabajadores –con una larga trayectoria en medios como El País o La Nación (Argentina)– y 30 socios colaboradores, que también participan en la redacción de artículos. En Suecia, Fria Ridningen, otra nueva cooperativa, cuenta con 40 trabajadores y ha alcanzado las 6.500 suscripciones. La empresa publica ocho periódicos repartidos en todo el país de forma gratuita, ya que considera que la prensa es un servicio público recogido en el principio de “derecho democrático”.

La lista de medios alternativos continúa con el quincenal Kuturní Noviny (República Checa), BirGün (Turquía) o los diarios Dominion (Canadá) y La Diaria (Uruguay). En Cataluña encontramos L’independent de Gràcia, financiado con publicidad local y cuotas mensuales de 10 euros. Granadaimedia en Andalucía funciona también como agencia de noticias. Algunas de estos empresas surgieron tras EREs o el cierre total de otros medios. En medio de la crisis del sector ha empezado a generarse una nueva corriente de periodistas organizados en torno al modelo cooperativista.

Casi 300 nuevos medios

Y la lista crece. Para septiembre está previsto el lanzamiento de Crític en Cataluña, una web diaria de información que editará también una publicación anual. Roger Palà y Sergi Picazo dejaron sus empleos anteriores para fundar este proyecto como cooperativa porque lo consideraban un modelo de periodismo “más democrático, horizontal y transparente”.

La Asociación de Prensa de Madrid señala en su Informe Anual de 2013 que desde 2008 se han creado 297 nuevos medios. El estudio revela que un tercio de los propietarios de estos medios son asociaciones, autónomos o cooperativas, aunque la mayoría continúa optando por la Sociedad Limitada.

Pere Rusiñol, cofundador de Alternativas Económicas, defiende que las cooperativas posibilitan la horizontalidad y la democratización de los medios, y añade que el modelo de organización carece de valor siempre y cuando los “trabajadores sean también dueños de sus medios”.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cooperativas
  • #Diacooperativas
  • #medios de comunicación
  • #periodismo
  • #prensa

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar