lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cataluña aprueba una ley de consultas para dar cobertura al 9-N

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

Cataluña aprueba una ley de consultas para dar cobertura al 9-N

El Govern convocará la consulta de autodeterminación bajo este marco legal, que prevé que los ciudadanos también puedan impulsar consultas tras recoger los avales necesarios

Brais Benítez
19 septiembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

BARCELONA // Una amplia mayoría del Parlament de Catalunya, 106 de 135 diputados, han aprobado este viernes por la tarde la proposición de ley de consultas populares no refrendarias y de participación ciudadana, que abre la puerta a que tanto la Generalitat, los ayuntamientos, como la misma ciudadanía, puedan impulsar consultas no vinculantes para conocer la opinión de los ciudadanos. A pesar de que la norma va más allá de la consulta del 9 de noviembre, esta ha protagonizado buena parte del debate.

La ley despliega el artículo 122 del Estatut, que prevé los mecanismos de participación ciudadana, y será la herramienta que esgrimirá el bloque soberanista para convocar la consulta de autodeterminación. El Gobierno ya ha anunciado que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional, con lo que su mera aceptación a trámite la dejaría suspendida.

La Constitución española no permite convocar referéndums (vinculantes) a las administraciones autonómicas, a no ser que el Congreso transfiera la competencia. Este hecho suscitó la división en el dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias que avaló, por cinco votos a cuatro, que la ley se ajusta a la Constitución y el Estatut.

La postura del frente soberanista se resume en que la consulta del 9 de noviembre no será vinculante jurídicamente -si bien se consideraría como un mandato ciudadano-, así que por lo tanto no se trata de un referéndum y la ley de consultas lo ampara. El bloque contrario, que hoy ha quedado reducido a PP y Ciutadans, reafirma que se trata de un referéndum encubierto. Así lo ha sostenido el diputado popular Santi Rodríguez, quien ha defendido que “se puede preguntar en el ámbito de sus competencias, no en las competencias de los demás”, y el líder de Ciutadans, Albert Rivera: “Quieren consultar para aquello para lo que no tienen competencias”.

CiU, ERC, ICV-EUiA, CUP-AE y también el PSC han votado a favor de la ley de consultas, mientras que el PP y Ciutadans lo han hecho en contra. Los socialistas catalanes, sin embargo, han mantenido que la ley de consultas “no es el instrumento para la consulta del 9N”, ha afirmado el diputado Ferran Pedret. Desde ICV-EUiA, Dolors Camats ha subrayado que “la ley simplemente pretende permitir conocer la opinión de los ciudadanos”. “Queremos una consulta porque no nos han dejado hacer el referéndum. ¿Cómo puede ser que consultar a la ciudadanía sea tan problemático?”, se ha preguntado Camats, que ha celebrado que la ley también permita a la ciudadanía forzar la convocatoria de consultas, después de recoger los avales necesarios.

Y es que en la línea de la ley de participación ciudadana que está tramitando en Parlamento andaluz, la nueva norma supone un paso adelante en dar voz a la ciudadanía. El diputado de la CUP Quim Arrufat ha manifestado su satisfacción por lo que considera “un avance muy notable” en la democratización de las instituciones. “De todas las leyes que se han tramitado el Parlament esta es la única que la CUP podrá votar a favor y con orgullo. Abre la puerta a algo de lo que nos propusimos al llegar aquí, dar voz a la gente por encima o al margen de los intereses particulares de los partidos”. El secretario general de CDC, Josep Rull, ponente de la proposición de ley, ha destacado que la ley otorga las garantías democráticas “para que los ciudadanos de esta nación puedan decidir libremente cuestiones fundamentales del día a día”. Desde ERC, Gemma Calvet ha defendido que la ley es “plenamente Constitucional”, y ha pedido al PP que retire sus amenazas de impugnarla.

Según recoge la propuesta de ley, en las consultas populares podrán votar todos los residentes en Cataluña a partir de los 16 años, también los ciudadanos extranjeros que lleven más de un año residiendo en el país, en el caso de los comunitarios, o de tres años en el caso de los extracomunitarios.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cataluña
  • #democracia
  • #participación
  • #soberanismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    23/09/2014 a las 15:25

    Escocia no es Catalunya, ¿y qué?http://arainfo.org/2014/09/editorial-escocia-es-catalunya-y-que/

    Responder
  2. Jordi dice:
    20/09/2014 a las 08:26

    Estando totalmente de acuerdo a nivel moral y político con el derecho del pueblo catalán a decidir al respecto (y sobre tantos otros temas quizá más importantes), ¿alguien puede explicarme cómo el gobierno catalán podrá acceder al censo sin el apoyo del gobierno español y/o de todos los ayuntamientos catalanes? Porque también hay ayuntamientos gobernados por fuerzas contrarias al referendo.
    Me parece que, después del tiempo de la ilusión, se acerca el de la frustración. Y ésta puede caer muy grande.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar