lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Congreso mantiene el pago del ADSL en las casas de los diputados

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

El Congreso mantiene el pago del ADSL en las casas de los diputados

El contrato incluye tarifa plana fija, telefonía móvil, datos y el ADSL en los domicilios de los 350 diputados.

Eva Belmonte
22 julio 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

CIVIO // El BOE recoge hoy la licitación del contrato de telefonía fija, móvil y otros servicios del Congreso de los Diputados para algo más de dos años por un precio máximo de casi un millón y medio de euros.  Así, el precio máximo sobre el que las empresas deberán presentar ofertas a la baja es de 624.360 euros al año.

El contrato incluye tarifa plana fija, telefonía móvil, datos y el ADSL en los domicilios de los 350 diputados, un servicio que ya estaba incluido en el contrato en vigor, adjudicado a Telefónica en abril de 2012. En cuanto a la telefonía móvil, incluye la adquisición de 650 terminales de dos tipos: 425 del perfil 1, con llamadas y datos ilimitados tanto en España como el exterior; y 225 del perfil 2, con limitación en el número de minutos y datos que se consuman en el extranjero.

Los terminales del tipo 1 serán smartphones con características técnicas mínimas equivalentes a las de un iPhone4, tal y como se especifica en los pliegos, que no especifican el sistema operativo que deberán tener los teléfonos asignados. Las empresas presentarán tres modelos y el Congreso elegirá uno de ellos.

Los terminales del tipo 1 serán smartphones básicos, con características algo más limitadas.  En ambos casos, el contrato deja claro que todos los teléfonos deberán ser de la misma marca o, al menos, el mismo sistema operativo. Y que la compañía pondrá a disposición de los usuarios el sistema 4G cuando sea solicitado. Al finalizar el contrato, el 31 de diciembre de 2016,todos esos móviles quedarán liberados.

A la licitación sólo se podrán presentar las empresas con cobertura móvil en todo el territorio nacional. Para elegir a la compañía adjudicataria, la mesa tendrá en cuanta criterios económicos y técnicos al 50%.

El contrato aún vigente se licitó en 2011 por un precio bastante más caro: un millón de euros frente a los 624.360 euros por año actuales. Pero finalmente, Telefónica presentó una oferta de 426.407 euros, que es lo que el Congreso ha estado pagando por año a la compañía. Ahora falta por ver qué ofertan las compañías que participen en el concurso publicado hoy en el BOE para saber cuánto va a costar este servicio a las arcas públicas.

[Artículo publicado por Eva Belmonte en el blog El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #BOE
  • #diputados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar