lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El juez concluye que Ester Quintana fue herida por una bala de goma disparada por el escopetero 14211

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

El juez concluye que Ester Quintana fue herida por una bala de goma disparada por el escopetero 14211

La resolución judicial descarta que cualquier otra causa hubiese podido originar la herida, como defendía el Departamento de Interior

La Directa
08 mayo 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

JESÚS RODRÍGUEZ // El juez que investiga la pérdida de un ojo de Ester Quintana ha dictado una contundente resolución donde por primera vez considera «indiciariamente acreditado» que a las 20:50h. del 14 de noviembre la vecina del barrio de la Verneda Ester Quintana recibió «un impacto de una pelota de goma en el ojo disparada por el agente de los Mossos con carné profesional número 14211». Este agente es el escopetero de la furgoneta Dragó 40, precisamente la unidad que pocos días después de la mutilación en el ojo de Quintana estuvo en el centro de todas las sospechas, fue retirada de servicio, y poco después se le llegó borrar el número «40» inscrito en el lateral del vehículo. La orden de disparar la dio el subinspector con carné profesional 3772.

Poco después del incidente el subinspector, cabos y escopeteros se reunieron

El juez considera que la actuación se hizo de manera rápida, en poco más de 25 segundos, y que ningún otro agente puede ser el autor de los disparos, porque los furgones 403 y 414 no dieron a los agentes del orden de bajar ni de disparar. En el auto con fecha de 6 de mayo se hace público por primera vez que poco después del incidente el subinspector, los cabos y los escopeteros se reunieron y se hizo un recuento de material, pero esto no quedó documentado. En relación a esto, el juez destaca que «las pelotas se guardaban en la propia furgoneta, sin que existiera un control riguroso de su número ni de las especiales medidas para poder recogerlas».

En relación a los dos disparos que efectuó el escopetero 14211, el magistrado apunta la posibilidad de que uno de ellos llevara bala de goma porque el vehículo procedía de la Vía Laietana, donde pocos minutos antes hubo graves incidentes. Para dar solidez a esta hipótesis, hace constar unos autos con el testimonio de una minuta policial sobre los hechos de Via Laietana en la que dos agentes afirman que «los antidisturbios del CMI comenzaron a efectuar lanzamientos de pelotas de goma contra los grupos de jóvenes que causaban disturbios». Es por ello que el juez piensa que el furgón vino desde la Via Laietana con la escopeta cargada con una bala de goma que fue disparada con la primera detonación.

La acusación particular no comparte la postura del juzgado de que fue una «imprudencia»

Este relato, compartido por el juez y el fiscal del caso, cierra el círculo sobre los policías y descarta cualquier otra causa que pudiera originar la herida, tal y como había defendido de manera insistente el Departamento de Interior desde hace dos años. Sin embargo, González Maillo considera que la lesión fue una «imprudencia» por incumplimiento del Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT), un documento interno donde se determinaba cómo y cuándo se podían utilizar las balas de goma hasta que fueron prohibidas el pasado 30 de abril.

La acusación particular no comparte la postura del juzgado y ya ha anunciado que presentará un recurso ante la Audiencia de Barcelona. Según ha explicado la abogada Laia Serra, estaríamos ante unas lesiones dolosas y no fruto de una imprudencia involuntaria, no sólo por la pérdida de un órgano vital, sino porque el agente que disparó era conocedor de los efectos que podía causar en la víctima. Los próximos meses se resolverá este recurso y el juicio debería celebrarse durante el otoño.

[Artículo publicado originalmente en La Directa]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #balas de goma
  • #Ester quintana
  • #Mossos d'Esquadra
  • #Policía
  • #represión

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar