lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las protestas del 22M se trasladan a las oficinas de empleo

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | OTRAS NOTICIAS

Las protestas del 22M se trasladan a las oficinas de empleo

Sindicatos y empleados del INEM denuncian, a su vez, la presión y la violencia que padecen en sus puestos de trabajo

Toni Martínez
30 abril 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

A CORUÑA // Del trabajo a la calle y de la calle a la oficina de empleo. Ayer se conocieron los datos de desempleo del primer trimestre, unos datos que confirman que el número de personas con empleo disminuye y que la salida de la crisis se hace esperar.

Hoy, los responsables de las Marchas de la Dignidad, han hecho un llamamiento para concentrarse en las oficinas del INEM de todo el Estado, para señalar “el epicentro del problema, que es el paro”, como explica uno de los portavoces de la convocatoria.

En la mayoría de capitales de provincia se han celebrado concentraciones. En Valencia, la Delegación de Gobierno había prohibido la acción y unas 15 personas han decidido ocupar una oficina del Servicio Valenciano de Empleo. En Madrid, la cita ha comenzado antes con una acción en el barrio de Vallecas. En Cataluña, las concentraciones se han repetido en 45 oficinas del INEM.

En A Coruña, una treintena de personas se han congregado ante una oficina del Servicio Galego de Emprego. En las paredes, pintadas pidiendo “trabalho”. Dentro, los doce funcionarios seguían trabajando como si no pasase nada, pero con la cabeza agachada. La oficina, mientras tanto, presentaba una imagen de deterioro evidente, persianas rotas, falta de sillas, cajas de folios vacías, restos de carteles colgados con celo, mobiliario antiguo…

La protesta se ha centrado en el desempleo con gritos como “donde están, no se ven, los puestos de trabajo del PP” o “queremos trabajar y no emigrar”. En la puerta, varias personas sostenían una pancarta con el lema “Pan, traballo e teito” (pan, trabajo y techo).

Hasta la concentración se acercó un hombre, ya jubilado: “He trabajado más de 40 años en la pesca y ahora veo como mi familia tiene que salir fuera”, se lamenta. Junto a él, una mujer angustiada, “cada vez hay menos dinero en casa, si esto sigue así, el año que viene ya no podré pagar el alquiler, me desahuciarán”.

Insultos a trabajadores del INEM

Las concentraciones han tenido lugar un día después de la alerta que lanzaron los sindicatos sobre las agresiones verbales e incluso físicas que reciben los funcionarios encargados de tramitar las prestaciones por desempleo.

Desde el sindicato CIG, alertan que ha aumentado considerablemente la falta de respeto y consideración a los empleados públicos. “Si antes se registraban un par de altercados a la semana, ahora podemos hablar tranquilamente de 20 o 30″, denuncia.

Durante 2013 se recibieron 124 comunicaciones de incidentes/accidentes por violencia en el Servicio Público de Empleo Estatal. Pese a que este número supone una leve caída respecto al año anterior, los sindicatos lo achacan a que “no se denuncia porque hay la sensación de que no sirve para nada”.

La mayoría de incidentes tienen que ver con la prestación de desempleo. Un tercio de los conflictos surgen ante la denegación de solicitudes o por la no renovación. Además, en los últimos meses se están dando nuevas formas de presión como la grabación con móvil a los trabajadores del SEPE y la amenaza de su difusión en las redes sociales o amenazas directas a través de dichas redes.

 

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #desempleo
  • #marchas de de la dignidad
  • #paro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar