Los socios/as escriben

Subjetividad científica

"Seguramente la ciencia tiene más elementos objetivos que, pongamos por caso, el arte, pero en un resultado científico hay un sinnúmero de decisiones subjetivas", sostiene el autor

¿Se puede separar al profesional de la persona? Vivimos, para nuestra desgracia, en un mundo regido por soluciones técnicas y gobiernos técnicos. Vivimos en la fantasía de la objetividad universal, donde incluso los políticos han de evitar, en lo posible, hacer política. Todos, si somos buenos profesionales, hemos de ser absolutamente objetivos, empezando por los periodistas. Esto, por supuesto, no son más que majaderías malintencionadas, pues la ética, necesaria para la profesionalidad, es un compromiso personal, esto es, subjetivo. Otro día entramos en la objetividad técnica de los economistas que está devastando nuestra sociedad, porque hoy quiero explicar por qué hasta el trabajo científico es subjetivo.

¿Qué dice este tío? ¿Ciencia subjetiva? De acuerdo, seguramente la ciencia tiene más elementos objetivos que, pongamos por caso, el arte, pero en un resultado científico hay un sinnúmero de decisiones subjetivas. ¿Incredulidad? Vamos allá. Cojamos este artículo, Identificación de sistemas de dos niveles que interaccionan entre sí en KBr:CN. ¿Por qué digo que no es objetivo?

Quién escribe, dónde y cómo

Para empezar, en este trabajo colaboro con un compañero (y amigo) que trabaja en la Universidad Ben Gurion, en Israel. Es inmediato preguntarse: ¿contribuye esta colaboración científica a dar legitimidad a la ocupación de Palestina? Desde luego, no fue una decisión sencilla, pero sí fue una experiencia con la que aprendí algunas cosas y de la que no me arrepiento. Pero hay mucho más, claro: elegimos publicar este texto en inglés, no en español, ni en hebreo. Una decisión que se toma sin pensar, pero con consecuencias. Y además lo publicamos en Physical Review Letters, una revista de la American Physical Society… de pago. ¿A quién está beneficiando esto? Desde luego, no a toda la humanidad por igual. Por otro lado, también escogimos publicar el mismo trabajo en el arxiv, un repositorio abierto para que cualquiera pueda leer los avances científicos. Otra decisión subjetiva, esta sí plenamente coherente con mis principios.

Sin entrar en el contenido, ya hemos identificado tres o cuatro cuestiones morales, que tienen consecuencias sociales y que necesitan de una toma de decisiones basándose en algún tipo de escala de valores. La objetividad, por ahora, ni está ni se la espera. ¿Y qué hay del contenido? Seguro que eso es otra cosa, ahí simplemente habrá que seguir el método científico, ¿verdad?

En qué trabajamos, y por qué… y, nuevamente, cómo

El campo de trabajo científico es infinito, así que hay muchos más problemas interesantes que personas resolviéndolos. Elegir el problema que se resuelve, y por eliminación los infinitos problemas que se quedan sin resolver, es una decisión primordial que hay que tomar una y otra vez, y para la que no hay ninguna guía universal. Sospecho que en periodismo pasa algo parecido. En ciencia, la primera parte de esta decisión es entre ciencia básica u orientada a la aplicación. La aplicación da dinero y es útil a corto plazo. La ciencia básica es una inversión que nos permite avanzar a medio y largo plazo. Esta es una decisión subjetiva fundamental: yo hago ciencia básica.

Para este trabajo en particular, mi compañero y yo escogimos un tema que no está de moda (los sistemas de dos niveles como origen de la universalidad de las propiedades térmicas a baja temperatura en sólidos desordenados y amorfos). Trabajar en un tema que no está de moda implica un cierto sacrificio, pues en los temas de moda es más fácil publicar y, sobre todo, es mucho más fácil recibir muchas citas, lo que se traduce en avanzar profesionalmente. O al menos en tener mayor probabilidad de conservar el trabajo, dependiendo de lo precario que esté cada cual. Dentro de mi currículum, podemos pensar que este artículo está entre los mejores, en cuanto a que Physical Review Letters es una revista de prestigio, o podemos pensar que no aporta nada, porque, publicado en 2011, ese trabajo cuenta a día de hoy con una (1) cita, comparada con las 10, 20 o 30 citas que ya tienen otros artículos míos publicados en 2012. En temas de moda, claro.

El punto de mayor importancia científica, el cómo resolvemos el trabajo, es demasiado amplio y complejo para tratarlo en detalle aquí, pero creo que lo esencial es fácil de entender. Como cuando te haces o te modificas una bicicleta, hay muchas piezas y muchas herramientas científicas al alcance de la mano para hacer el trabajo. En este caso hay que escoger el modelo teórico y la forma de resolverlo, en otros casos es el experimento y cómo se lleva a cabo. Hicimos algunas pruebas para verificar que las herramientas escogidas eran, si no las mejores posibles, al menos adecuadas. Esto sí es una parte objetiva del trabajo científico bien hecho. Sin embargo, como ocurre siempre que la finalidad de un estudio no es analizar un método sino obtener un resultado, no fue posible una demostración a fondo de la bondad del modelo ni de la forma de resolverlo, de manera que nuevamente entra un elemento subjetivo. Y enlazada a la elección de las herramientas científicas está la elección de las herramientas técnicas. Con frecuencia, la misma ciencia se puede hacer con programas libres o privativos. Esto, mientras no interfiera con el punto anterior, es casi irrelevante, pero ¿y si la elección de la herramienta técnica condiciona las posibilidades científicas? ¿No es acaso una decisión subjetiva si obligo, para reproducir o verificar mis resultados, a pasar por caja de una empresa determinada?

Finalmente, ¿quién toma todas estas decisiones en los artículos con varios firmantes, que son la gran mayoría? ¿Se toman en asamblea, o hay un jefe? (¿Y cómo se determina quién tiene el poder de tomar las decisiones?) No, el trabajo en ciencia no es objetivo, y menos aún creo que puede serlo el trabajo en periodismo.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. Gracias, Álex, por tus reflexiones.
    Tú nombras brevemente la economía como ejemplo del peligro de actuar en nombre de la «objetividad científica».
    No olvidemos otra subjetividad más de la ciencia, el sesgo de publicación.
    No he leído tu artículo científico porque está muy lejos de mis conocimientos. Sin embargo, leo que está en una revista que, por el nombre, parece se dedicar a revisiones cientícicas sobre la física.
    Si el artículo fuera una revisión sobre algún tema psicológico, probablemente hubiera revisado en aproximadamente un 90% (según un reciente artículo de la revista del colegio de psicólogos) artículos con resultados positivos y hubiera obviado los posibles resultados negativos, que no suelen publicarse.
    Por lo visto, demostrar que mi supuesta hipótesis (alternativa) de partida del estudio es falsa tiene mucho menos «glamour» que demostrar que era válida.
    Gracias por acercar la ciencia desde una visión crítica a los lectores y lectoras de la Marea.

  2. Pues a eso me refiero, una cosa es que es imposible ser 100% objetivo y otra muy diferente no serlo nunca «porque la objetividad no existe».

    Hay que intentar ser lo más objetivos posibles y no intentar excusarse en que no se puede ser objetivo siempre; vale, no puedes ser objetivo siempre pero al menos lo intentas y así es como mejora tu trabajo ya sea científico o periodístico.

  3. En serio, ya esta bien del dogma de fé que el periodismo no puede ser objetivo, no podrá ser 100% objetivo porque todos somos humanos y cada uno tiene sus propias ideas que queramos o no nos influyen al analizar la información pero al igual que en ciencia se puede usar el método científico para ser lo más rigurosamente objetivo posible en periodismo se puede aplicar herramientas similares, pero lo que esta claro es que si desde la propia carrera de periodismo se difunde el dogma de que no existe la objetividad, entonces todos los periodistas para que se van a molestar en buscarla.

    • El método científico no me da herramientas -que yo sepa- para resolver la docena de decisiones a las que me refiero, implícita o explícitamente, en este texto. Y algunas son decisiones fundamentales para el resultado final del trabajo. Otras muchas decisiones sí son susceptibles de ser tomadas con objetividad, claro.

      Pienso que en periodismo es similar: hay una serie de cosas que sí está claro cómo hay que hacerlas para que el trabajo sea correcto, pero habrá otras, fundamentales, en las que nada te libra de una elección subjetiva.

      Creo que hay que trabajar bien, y que admitir que en algunos casos no hay una decisión objetiva no estorba, sino que ayuda, a trabajar bien. Lo que no hay que hacer es pensar que eso es sinónimo de «todo vale» o «no hay criterios para distinguir un trabajo bien hecho de uno mal hecho».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.