lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La familia de un joven fallecido en la comisaría de El Vendrell pide que se aclaren los hechos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La familia de un joven fallecido en la comisaría de El Vendrell pide que se aclaren los hechos

Un reportaje de 15mbcn_tv y Rereguarda en Moviment revela la posible manipulación de las pruebas por parte de los Mossos d’Esquadra y recoge la denuncia del padre de Yassir, que afirma que a su hijo lo mataron

yassir e1386096626115
brais benitez 150x150
Brais Benítez
03 diciembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Un reportaje de investigación realizado por 15Mbcn_tv y la plataforma Rereguarda en Moviment ha sacado a la luz el caso de Yassir El Yanoussi, un joven de origen marroquí de 29 años, vecino de El Vendrell (Tarragona), que el pasado 31 de julio falleció bajo custodia policial en los calabozos de una comisaría de los Mossos d’Esquadra.

La versión policial fue que el joven murió de una parada cardiaca debido al consumo de cocaína, pero su familia, su abogado y algunos de sus compañeros denuncian que fueron las agresiones recibidas por los policías las que acabaron con su vida, y que los Mossos habrían manipulado pruebas.

Ahssen Younousi, padre de Yassir, asegura que los Mossos mataron a su hijo “porque se quejaba de la actitud chulesca de la policía”. Y es que en los días previos se habían producido enfrentamientos en el pueblo entre los mossos y vecinos de la localidad que protestaban por la actuación desproporcionada de la policía contra jóvenes del barrio.

Contradicciones entre la versión de los Mossos y el informe forense

Según la policía, Yassir fue detenido por atentado contra la autoridad y trasladado a dependencias policiales. Durante el proceso judicial, los mossos sostuvieron que habían tenido que inmovilizar al joven con hasta siete correas y un casco integral porque estaba golpeándose con la cabeza contra los barrotes de la celda. El abogado del padre de Yassir, Rubén Viñuales, sin embargo, confirma que la autopsia no recogió ninguna herida en la cabeza que pudiera ser la causa de la muerte.

Dentro de la celda, seis agentes su pusieron encima del joven durante diez minutos, según relata el abogado. “Luego se van de la celda y se ve en la imagen cómo está él boca abajo en el suelo, mueve una pierna un segundo y ya no se vuelve a mover”. “Explican que cuando volvieron le encontraron una bolsa de cocaína. ¡Si está muerto y atado! Con el casco, boca abajo”, señala Ahssen. El abogado añade: “Cuando están levantando el cadáver dicen los mossos que le encontraron una bolsita de cocaína en los pantalones. La gente que le hayan detenido sabrá que el cacheo es bastante exhaustivo, y no, a él no le encontraron nada. Si fuese cierto, sería una negligencia”.

El informe toxicológico indicó que había consumido cocaína, y tenía 0,32 miligramos por litro de sangre, lejos de los 0,5 mg/l que se considera como una cantidad tóxica o 1 mg/l, la cantidad que se establece como letal.

La policía no entregó el vídeo completo de los hechos

La familia y el abogado del padre Yassir denuncian que los Mossos no entregaron a la jueza que llevaba el caso la grabación completa de las cuatro horas que duraron los hechos, sino un video editado de una hora de duración, en el cual la policía recogía los que consideraba fueron los momentos más críticos.

El trabajo de investigación incluye documentos que desmentirían la versión ofrecida por los Mossos d’Esquadra y pretende que se investigue el caso a fondo. Desde que se ha publicado el video este mediodía, el caso ha sido trending topic a nivel estatal durante casi dos horas, bajo la etiqueta #JusticiaYassir. Este miércoles, el juzgado de instrucción número 2 de El Vendrell ha imputado a ocho agentes que participaron en los hechos por un presunto delito de homicidio imprudente.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #15M
  • #Mossos d'Esquadra
  • #Policía
  • #represión
  • #tortura
  • #torturas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ad9bdc7cf85be9c192b267b62a04cd6 María dice:
    07/12/2013 a las 22:45

    Que lamentable.
    Y esto ha salido a la luz gracias a movimientos de la calle como el 15M y
    Rereguarda en Moviment.
    Realmente están luchando por los derechos y las libertades del pueblo.
    La lucha contra el gigantesco monstruo al que no nos queda otra que hacerle frente, tiene muchos frentes y todos son necesarios.
    Oblidade.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

  • blue
  • mastodon logo lamarea web 1
  • linkedin logo lamarea web
  • telegram
  • youtube logo footer lamarea 2

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar