lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Que las esperanzas de las revoluciones árabes no queden ahogadas en sangre

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Tus artículos

Que las esperanzas de las revoluciones árabes no queden ahogadas en sangre

Carta a la redacción
21 agosto 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

VARIOS AUTORES // Nos horroriza la brutalidad de las recientes agresiones del ejército y la policía contra civiles en Egipto. El ataque a los campamentos el miércoles, 14 de agosto, acabó en una matanza. Se desconocen, por manipulación, las cifras exactas de muertos. Las autoridades hablan de más de 700, los Hermanos Musulmanes de miles. Pero es evidente que se han asesinado a muchísimas personas, y se han herido a miles más. Estas víctimas son civiles de todo tipo, hombres, mujeres y niños de diversas creencias y simpatías políticas.

Esta violencia representa una amenaza a todo el proceso revolucionario y a todas las fuerzas que quieren el progreso en Egipto. Va acompañada de un aumento en las detenciones, sin garantías legales, a diferentes sectores de la población, a activistas de todo tipo; islamistas, sindicalistas, huelguistas… e incluso a transeúntes.

Las fuerzas de seguridad egipcias han detenido y apalizado a un número desconocido de periodistas; hasta ahora han asesinado a cuatro. Estos ataques se suman al cierre por parte de los militares de muchos canales de televisión. En definitiva, lo que quieren es impedir que la información respecto a la represión llegue libremente.

Hay diferentes opiniones respecto a la presidencia de Mohamed Mursi, de los Hermanos Musulmanes, y de los acontecimientos del 30 de junio al 3 de julio que provocaron su caída del poder. Pero no puede haber dudas de que la brutalidad mostrada recientemente por las fuerzas de seguridad egipcias es inexcusable. También son inexcusables los ataques a las iglesias coptas y los denunciamos, sea quien sea el culpable, o bien los Hermanos Musulmanes u órganos relacionados con el Estado.

La represión desatada por los generales egipcios ha provocado la dimisión de Mohamed ElBaradei, hasta entonces vicepresidente del nuevo gobierno. Por su parte, las principales organizaciones egipcias por los Derechos Humanos han condenado en un comunicado conjunto los recientes actos violentos en su país. Denuncian, además, que las fuerzas de seguridad han quemado cuerpos de sus víctimas, se supone que para intentar encubrir las pruebas de su brutalidad.

Llamamos a la sociedad civil y a nuestros gobiernos a rechazar esta violencia golpista. No queremos que las esperanzas que las revoluciones árabes produjeron en todo el mundo queden ahogadas en sangre.

Advertimos a los generales egipcios que la justicia internacional, por limitada y lenta que sea, les puede llegar a condenar. Haremos lo que podamos para que así sea.

Exigimos a los Estados y gobiernos internacionales a que cesen toda colaboración con las fuerzas armadas de Egipto, hasta que haya en este país un gobierno civil y democrático, sin injerencias militares. En particular, pedimos al presidente de EEUU, Barack Obama, a que anule la ayuda de 1.300 millones de dólares que su país destina cada año al ejército egipcio.

Enviamos nuestra solidaridad al pueblo egipcio, con toda su diversidad, y deseamos que pueda encontrar su camino y avanzar hacia la plena democracia y justicia social.

A esta carta se han adherido ya diversos diputados egipcios, dos dirigentes sindicales y gente destacada cercana a los movimientos sociales.

 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Egipto

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar