lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Galicia licita por 640.000 euros una campaña para animar a sus ciudadanos a tener hijos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Galicia licita por 640.000 euros una campaña para animar a sus ciudadanos a tener hijos

La Xunta quiere que los gallegos asuman su “responsabilidad” en este tema, el objetivo es pasar de los 1,08 hijos por mujer al 1,59, la media europa

Eva Belmonte
29 julio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

CIVIO // Al gobierno gallego le preocupa que sus ciudadanos entiendan que tener hijos es un objetivo personal y no se preocupen por la dimensión social de la natalidad. Por eso, ha presupuestado en 640.000 euros una campaña institucional de “sensibilización para la dinamización geográfica”, cuya licitación recoge hoy el BOE.

Además de apelar a la “necesaria responsabilidad compartida” para frenar el envejecimiento progresivo de la población, los pliegos técnicos del contrato alertan de la poca importancia que dan los gallegos a esta problemática. En concreto, en una encuesta previa, concluyeron que los pocos nacimientos eran la última de sus prioridades después de otras preocupaciones como crear empleo, el “peligro de la democracia”, “que las condiciones de vida en el tercer mundo nos afecten” y el cambio climático.

Para mutar esta situación, la Xunta quiere una campaña marcada por un “discurso vital, amable, positivo, evitando el tono moralizante” y que esté vinculado a la “marca Galicia”, el equivalente autonómico a la marca España. El objetivo del gobierno liderado por Alberto Nuñez Feijoo es pasar de los 1,08 hijos por mujer actual al 1,59, la media europea. El target se centra en personas de entre 18 y 45 años.

La campaña contará con banners para prensa online, faldones en prensa escrita, espots televisivos y cuñas de radio. La creatividad y producción está presupuestada en 60.000 euros y la comisión de agencia en 14.146,34. El resto, 565.853,66 euros, es el máximo previsto que se pagará a los medios de comunicación que acojan la publicidad institucional.

[Artículo publicado por Eva Belmonte en el blog El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alberto Núñez Feijóo
  • #publicidad institucional
  • #Xunta de Galicia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. harsch dice:
    31/07/2013 a las 17:51

    Qué listos que sois todos los que pensáis que es un problema de recursos finitos y no de reparto de la riqueza que proporciona la tierra. Invitaría a cualquiera de estos eruditos malthusianos a visitar aldeas despobladas, montes dejado de la mano de los hombres, campos abandonados… A veces os lanzáis a decir lo primero que habéis oído por ahí y os la coméis con patatas. Listos

    Responder
  2. harsch dice:
    31/07/2013 a las 12:08

    ¿Qué hay de malo en fomentar la natalidad en una región con una población envejecida o camino del envejecimiento?
    ¿Somos demasiado en el planeta o creemos en máximas malthusianas que oímos y repetimos como loros?

    Responder
  3. Julián dice:
    29/07/2013 a las 18:33

    ¿Qué pasa, que hay poca gente en este planeta?

    Responder
  4. Flanagan dice:
    29/07/2013 a las 18:19

    Ya los tienen en el extranjero, a donde se van las familias después de la debacle provocada por el Pepé desde los tiempos de Aznar.
    Desahuciados y en el paro no tienen espacio ni para fornicar a escondidas y si lo hacen en un banco del parque les ponen multa.
    También es la banca neoliberal la que controla la natalidad, o mas bien la demografía porque es la que te permite nacer para que les produzcas dinero y la que te obliga a morir cuando le resultas antieconómico y no puedes responder al copago.
    Qué tiempos aquellos de Franco cuando los barcos partían meses a alta mar y al volver al cabo de un año o dos encontraban en *diferido* los marinos a sus mujeres embarazadas y con un bebé lactante.
    Santiago hacía el milagro. Ahora como ya nadie cree ni en Dios…

    Responder
  5. Galicia licita por 640.000 euros una campaña para animar a sus ciudadanos a tener hijos | De Dónde Recortar dice:
    29/07/2013 a las 15:35

    […] https://www.lamarea.com/2013/07/29/galicia-licita-por-640-000-euros-una-campana-para-animar-a-sus-ciu… Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gusta Cargando… Esta entrada fue publicada en Uncategorized por De Dónde Recortar. Guarda el enlace permanente. […]

    Responder
  6. gatopeich dice:
    29/07/2013 a las 13:42

    Si de verdad quisieran invertirlo en fomentar la natalidad, lo gastarían en cheques bebé, guarderías y colegios públicos.

    De esta manera es lo que es: Dinero fresco para colocar entre sus amigos!

    Responder
    • gatopeich dice:
      29/07/2013 a las 13:44

      (por no hablar de la catástrofe a largo plazo que resulta de querer arreglarlo todo «creciendo más»)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar