lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Mas reitera sus líneas de actuación todavía sin presupuestos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Mas reitera sus líneas de actuación todavía sin presupuestos

El president de la Generalitat de Cataluña comparece para exponer su “plan de gobierno”, invita a PSC y ERC a entrar al Govern y asegura que espera agotar la legislatura

Brais Benítez
11 junio 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

BARCELONA// El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha comparecido este mediodía en rueda de prensa para presentar las principales líneas de actuación del Govern durante lo que resta de legislatura, que ha confirmado que espera agotar en 2016 suceda lo que suceda con una eventual celebración de una consulta de autodeterminación. El líder de CiU no ha aportado ninguna novedad importante respecto a las actuaciones anunciadas hasta ahora y que ya se contemplan en el “pacto de estabilidad” firmado con Esquerra Republicana (ERC).

El Govern todavía no ha aprobado los presupuestos para este 2013, a la espera del techo de déficit que finalmente le conceda el Estado a las autonomías. Mas ha sostenido que en las condiciones actuales, solamente se podría aprobar un presupuesto “maquillándolo” o, en el caso de configurarlos a partir de la cifra de déficit que plantea en estos momentos el Ejecutivo central (muy por debajo del 2% que exige el Govern), ello supondría “la defunción del Estado del Bienestar”.

Y es que el paso de las tijeras desde que el ejecutivo de CiU tomó posesión ha supuesto ya un recorte de 5.000 millones de euros en las cuentas de la Generalitat. Pese a ello, afirma el Govern, uno de sus principales objetivos es “garantizar la prestación de las políticas sociales del Estado del Bienestar”. “No lo podremos mantener todo, es imposible, porque no lo podremos pagar”, ha reiterado Mas.

El plan de gobierno expuesto hoy por Mas se desarrolla en 77 objetivos concretos, 212 medidas ejecutivas, 65 medidas legislativas –que llegarán al Parlament- y 68 acciones normativas –vía acuerdos del Govern y decretos-, que todavía no han sido detalladas y que versarán sobre siete ámbitos: la recuperación económica, la cohesión social, el derecho a decidir y la “transición nacional”, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la agilidad y transparencia de la administración, la cohesión territorial y la proyección internacional de Cataluña.

Una de sus mayores preocupaciones, ha asegurado, es contener el déficit de la Generalitat. “Cuanto menos debamos a los demás más dueños seremos de nosotros mismos”, ha apuntado, a la vez que mantenía que “la austeridad dogmática no nos lleva a ningún lado”. “La estabilidad presupuestaria la tendremos que buscar por la vía de los ingresos”, ha declarado, y ha anunciado que es posible que el Govern apruebe nuevos impuestos por la vía del decreto antes de la aprobación de los presupuestos.

La Hacienda propia, objetivo primordial

Respecto a la consulta soberanista, Mas ha defendido que que existen “marcos legales más que suficientes” para llevarla a cabo, y que lo único que hace falta es “voluntad política para llegar a acuerdos”. El president ha señalado a la hacienda propia, que Cataluña gestione todos los impuestos que se recauden en la comunidad, como uno de los principales objetivos de la legislatura: “Es básico, fundamental”.

El jefe del ejecutivo catalán ha vuelto a invitar a ERC y al PSC a entrar al gobierno, una oferta que mantiene desde hace algún tiempo pero que no ha sido aceptada ni por socialistas ni por republicanos. En el caso de los primeros, la evidente agenda soberanista de CiU supone un escollo claro para dar ese paso, y Esquerra está viendo como, apoyando al Govern pero sin recibir el desgaste que supone formar parte de este, las encuestas le otorgan cada vez un porcentaje mayor de votos. La última publicada, elaborada por GESOP para El Periódico, situaba a ERC por delante de CiU como la fuerza política con más escaños.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Artur Mas
  • #Cataluña
  • #CiU
  • #ERC
  • #estado del bienestar
  • #Generalitat
  • #presupuestos
  • #PSC
  • #recortes

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El Consejo de Ministros aprueba la reducción de la jornada laboral

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar