lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las malas cosechas empeoran la situación de los jornaleros andaluces

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Las malas cosechas empeoran la situación de los jornaleros andaluces

La crisis y las inundaciones del invierno han desplomado drásticamente la producción olivarera. Todo esto, unido a la falta de jornales, hace que hoy en día muchas familias del campo vivan en Andalucía al límite del umbral de la pobreza

María Serrano
20 mayo 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

SEVILLA // La crisis y las malas cosechas han afectado gravemente a los jornaleros andaluces. Las inundaciones del invierno han desplomado la producción drásticamente. Todo esto, unido a la falta de jornales, hace que hoy en día muchas familias del campo vivan en Andalucía al límite del umbral de la pobreza. De hecho, un campesino que no haya cumplido 20 peonadas durante la campaña no tiene derecho al subsidio agrario de 426 euros, para muchos el único ingreso familiar.

El conocido Plan de Empleo Rural (PER) -actualmente Plan de Fomento de Empleo Rural (Profea)- ha destinado 147,7 millones de euros a Andalucía. No ha habido recorte con respecto al año anterior. Con este subsidio, se persigue la contratación de temporeros en el sector agrario. Sin embargo, la crudeza de la situación no augura buenas expectativas. En municipios como Jódar, en la provincia de Jaén, ha descendido la producción del olivo en un 82% en 2013, un cultivo del que depende el 90% de los lugareños.

El PER es la única salida para la situación límite que vive el sector agrario andaluz. La pérdida de miles de jornales no permite a las familias conseguir las suficientes peonadas para acceder al Subsidio Agrario, en el que se encuentran inscritos en régimen especial dentro de la Seguridad Social.

Juan Serrano, diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, aclara que las familias «se están quedando en la ruina y pasan por graves problemas económicos. El subsidio es más necesario que nunca y pedimos que el Gobierno Central no exija un número mínimo de jornales ante esta grave circunstancia”. La subvención para la contratación de jornaleros generó el año pasado 90.000 puestos de trabajo eventuales. Los 147,7 millones de euros permitirán en 2013 que los campesinos andaluces que lleguen a los 20 jornales puedan cobrar el paro agrario.

Sin embargo, la mayoría de estos temporeros no ha cubierto el cupo mínimo. Serrano destaca que el “miedo y la incertidumbre les obliga a comprar los jornales” a los agricultores. El coste oscila entre los 14 y los 16 euros por jornal. Una trampa que resta poco a poco “la dignidad al trabajador del campo”, declara Serrano. La rebaja de 20 jornales, decretada por el Gobierno central, estará en vigor hasta el 30 de junio. A partir del mes de julio, se decretarán como obligatorio 35 peonadas.

El drama de un pueblo temporero

El municipio jienense de Jódar ha recibido para este ejercicio una ayuda de un millón de euros, la más elevada en todo el territorio nacional. Esta localidad de 12.000 habitantes tiene al 90% de su población inscrita dentro del sistema del antiguo PER. Se trata de un pueblo tradicionalmente temporero y agrícola, como ocurre en la mayor parte de la provincia. Jaén reúne a 80.845 trabajadores agrarios.

“Salimos de una campaña mala de la aceituna y no vemos luz ante este drama”, explica Fernando Herrera, quien nunca se ha dedicado a otro oficio. Lleva siendo jornalero toda su vida. “En los mejores tiempos podíamos recoger por cosecha entre 2.000 y 3.000 euros”. No obstante, la situación de Fernando no es aislada dentro del municipio olivarero. “La campaña ha sido un desastre y he hecho nueve peonadas”, destaca. Su hijo de 18 años ha realizado once. Mientras que su mujer ni siquiera ha participado en la cosecha.

“Los patronos se han empecinado en que no quieren mujeres”, afirma este temporero. “Cuando llamas a la puerta de cualquier empresario agrícola y le dices que quieres comprar los días a las mujeres no le dan ni eso”. Ante tal situación, Fernando alude a una cierta discriminación de género en las campañas. Aún muy latente en comunidades como Andalucía.

A sus espaldas, persisten los gastos y pagos de una economía familiar. No saben cuánto durará esta incertidumbre. Fernando no quiere verse en la calle. Ha pedido al banco una moratoria en la hipoteca de su casa de 70.000 euros durante un año y medio.

Alternativas frustradas

La cosecha del espárrago en Navarra habría sido una buena salida ante tal escasez para la familia Herrera, pero “la cosecha se ha herido de muerte con la lluvia”, afirma Fernando. Su futuro es incierto aunque para este temporero ya no hay fronteras. Ya ha hablado con algunos amigos para irse a la vendimia francesa si continúan así las cosas.

Antonio Perianes, secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO Andalucía, señala las constantes reivindicaciones de este sindicato ante el Gobierno central para mantener la cuantía del plan de empleo agrícola. “Son los presupuestos que hemos conseguido y queremos que se distribuyan de la forma más equitativa posible”. Para ello, el sindicato busca emplear a aquellos jornaleros que no hayan llegado a la veintena de los jornales en obras de rehabilitación dentro de los ayuntamientos, una garantía que permitirá a los temporeros garantizar su derecho a los seis meses de subsidio en tiempos tan crudos de crisis en el campo andaluz.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Andalucía
  • #jornaleros
  • #per
  • #Sevilla
  • #sindicatos
  • #subsidio agrario

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Flanagan dice:
    20/05/2013 a las 12:47

    El acéfalo del plasma dirá que es la *herencia recibida y que no se preocupen los andaluces porque ya se ha puesto en contacto con la Virgen del Rocío para que por medio de su Hijo Nonato recabe enviando a la Paloma Mensajera la ayuda de Dios antes de que Este deje sus actividades por emprender desde ya sus vacaciones de verano, pues parece que está interesado en la compra del yate Fortuna. Yate digo.

    *Es que es de sentido común. Todo lleva su tiempo*

    Mari Asno; el camino de baldosas amarillas que nos pintabas es una autopista gratuita hacia el Mago de la Mierda.
    Cuanto burro y burra hay en tu manada gobernaria desde que Asnal agarró el poder en 1996 gracias a la treta de Fragastein levantando el GAL inventado por él mismo en tiempos de Arias Navarro.
    Bueno; antes de escuchar tu próximo rebuzno que será de socorro por extinción y también antes de sacar al perrito José Mari ( nombrado así en homenaje a Aznar) a mear y cagar al alcorque de la acera, dejo aquí mi opinión de hoy y además te deseo el mejor de los escraches que en este caso sería te *écraser* que en francés significa *reventar*.
    Comentariete de hoy:
    Roban al Pueblo lo que es del Pueblo.
    Extorsionan alquilando al Pueblo lo que le robaron.
    Pierden dinero porque se llevan los capitales del Pueblo a Suiza y encima el Pueblo tiene que asumir las pérdidas.
    Esa forma de comercio e industria se llama DERECHO DE PERNADA y solo puede concebirla el partido tarado pepero, cuyos ejemplares prototipo se pueden visitar en una granja de salvamento de los últimos asnos ibéricos ubicada en la sierra madrileña.
    No está en mi ánimo ofenderos; mais oui celui de vous écraser directement, tass de salopards.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar