lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España es el país donde los pobres más sufren la crisis

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía

España es el país donde los pobres más sufren la crisis

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revela en su último informe sobre la desigualdad que la renta del 10% más pobre de los españoles cayó un 15% entre 2007 y 2010.

Foto de archivo. FERNANDO SÁNCHEZ
Thilo Schäfer
15 mayo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // La crisis ha acrecentado las desigualdades en la mayor parte de los países afectados, pero en ninguna parte los más desfavorecidos han sufrido tanto como en España. La Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte en su último informe sobre la distribución de las rentasque España es el Estado donde más ha crecido la brecha entre ricos y pobres, según el llamado coeficiente Gini que ha subido entre 2007 y 2010 del 0,31 al 0,34.

Del mismo modo, las rentas disponibles de los hogares han disminuido en los países en recesión. La desigualdad en España supera con creces a la de otros países de la OCDE. Mientras la renta del 10% más rico de la población apenas ha bajado, la del 10% más pobre cayó entre 2007 -inicio de la crisis financiera mundial- y 2010 casi un 15%.

En Alemania, Dinamarca, Finlandia o Polonia la renta tanto de los más pobres como de los más ricos aumentó en este periodo.

El informe señala que en algunos países los efectos de la recesión sobre los hogares ha sido mitigado por un aumento del gasto social, con lo cual el nivel de desigualdad, según el coeficiente Gini, no varía mucho entre los cuatro años en cuestión. Sin embargo, “en aquellos países donde la crisis fue más profunda los hogares más pobres o perdieron más rentas o se beneficiaron menos de la recuperación”, reza el informe de esta organización de los países industrializados.

De momento, la crisis parece hacer más mella entre la población joven por la falta de acceso al mercado laboral. La cuota de pobreza entre niños y jóvenes de hasta 25 años ha subido alrededor del 4% en España mientras el nivel de pobreza entre los mayores de 65 años ha caído un 8%.

La OCDE subraya que muchas de estas tendencias probablemente se han reforzado en los últimos años ya que el informe únicamente contempla datos hasta 2010. “Es importante recordar que estos resultados sólo cuentan el comienzo de la historia”, concluye el documento.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #coeficiente Gini
  • #crisis
  • #Desigualdad
  • #OCDE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Mara dice:
    16/05/2013 a las 18:14

    Vaya¡ Esto le importa a nadie??

    Responder
    • Mara dice:
      16/05/2013 a las 18:41

      Vaya¡ Esto no le importa a nadie??

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar