Economía

La campaña ‘Ropa Limpia’ denuncia la explotación de trabajadores en países pobres

Los últimos accidentes en fábricas de Bangladesh han hecho reavivar las protestas contra las pésimas condiciones que sufren los empleados de los países a los que se externaliza la producción

El pasado jueves, día 9, ocho personas morían a raíz de un incendio registrado en la planta de producción textil que el Tung Hai Group, uno de los mayores exportadores de ropa del mundo, tiene en Dhaka, la capital de Bangladesh. El accidente llegaba dos semanas después del hundimiento del edificio Rana Plaza, situado en la misma ciudad, y donde más de 1.000 personas murieron aplastadas por toneladas de escombros y de maquinaria, un episodio que ha dejado un rastro de dolor e indignación en todo el país asiático.

Mientras las excavadoras recuperan los últimos cadáveres sepultados en Rana Plaza, las autoridades se afanan para que los vecinos vuelvan a la normalidad lo antes posible. Pero no será nada fácil. El golpe ha sido tan terrible que, más allá de la ayuda de emergencia y de las indemnizaciones previstas por el Gobierno, la población afectada se ha comprometido a denunciar a los responsables de esta catástrofe por las pésimas condiciones laborales y de seguridad que tenían que soportar. Y es que, pocos días antes de que el edificio se derrumbara, ya habían aparecido las primeras grietas en las paredes y el techo del edificio, pero la dirección había ordenado a los empleados que continuaran trabajando.

Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, había que tener a punto las líneas de ropa diseñadas por Primark y Bon Marche (Reino Unido), Walmart (Estados Unidos) y Mango (España). Multinacionales del sector textil que externalizan la confección a países empobrecidos gracias a las ventajas fiscales que obtienen y a la posibilidad de disponer de mano de obra barata. También es el caso de la inglesa Benetton, de la española El Corte Inglés, de la sueca H & M y otras empresas de las que se encontraron etiquetas entre los cadáveres.

Estas tragedias han arruinado la vida de miles de familias, que han perdido a sus miembros o que requerirán de cuidados médicos de larga duración, lo que les impedirá mantener su único medio de subsistencia. La desolación por la muerte de amigos y parientes, añadida al hecho de que las factorías se habían construido sin permisos ni ninguna medida de seguridad, ha puesto sobre la mesa el drama que sufren los trabajadores subcontratados por las multinacionales en este y otros países.

Jornada laboral de 15 horas

Bangladesh es el destino preferido por las marcas que deslocalizan la confección de la sus líneas de ropa. También en China, India, Marruecos, Honduras y Rumania, miles de personas elaboran piezas para estos grupos bajo condiciones de explotación y de seguridad inhumanas. Así lo denuncia la Campaña Ropa Limpia (CRL), según la cual los empleados suelen trabajar una media de 15 horas diarias a cambio de salarios muy inferiores a los niveles de supervivencia.

La iniciativa, que en España coordina la ONG Setem, asegura que a menudo esta frenética actividad se desarrolla en habitaciones pequeñas, mal iluminadas y poco ventiladas, como era el caso del edificio Rana Plaza, donde los obreros trabajaban sin seguro médico ni ningún subsidio por baja laboral. “En algunos países incluso se les niega la posibilidad de sindicarse; recurren a la intimidación, a las listas negras o la violencia física”, añaden desde la CRL.

Parecía que en Bangladesh estas deficiencias se resolverían tras el incidente ocurrido en 2005 en la fábrica Spectrum, también situada en la zona de Dhaka, donde 76 empleados murieron al derrumbarse la nave donde trabajaban. Pero, a pesar de las buenas palabras de los directivos, las medidas no pasaron de retoques con respecto a la construcción de los edificios.

[Artículo publicado en El Triangle]

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Comentarios
  1. Solo la acción ciudadana decidida podemos hacer que las empresas se vuelvan éticas. Dejemos todos de comprarles hasta que demuestren que no explotan a los trabajadores ni contaminan el Medio Ambiente. Ya vereis lo pronto que cambian !. Hay que divulgar la información veráz y tomar conciencia individual y colectivamente.

  2. Necesitamos, por un lado, la denuncia de estas empresas y, a la vez, alternativas de dónde comprar por zonas… Sería muy interesante un reportaje sobre esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.