lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Declarados inocentes los ocho activistas imputados en el ‘caso CaixaBank’

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Declarados inocentes los ocho activistas imputados en el ‘caso CaixaBank’

En diciembre de 2011 ocho activistas colgaron tres pancartas desde la sede catalana, por lo que se les pedía ocho años de prisión y una multa de 2.400 euros a cada uno

Berta del Río
07 mayo 2013 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

No existen indicios suficientes de criminalidad. La resolución de la Audiencia Provincial de Barcelona notificó el pasado viernes que los ocho activistas de Ecologistas en Acción acusados de «allanamiento de establecimiento abierto al público” en una acción no violenta en la sede central de CaixaBank en Barcelona en diciembre de 2011 son inocentes. De esta forma, desaparece la sombra de ocho meses de cárcel y 2.400 euros de multa a cada uno que sobrevolaba a los ya eximputados.

Los hechos tuvieron lugar en la sede de la avenida Diagonal de CaixaBank el 4 de diciembre de 2011. En el marco del Congreso Confederal de Ecologistas en Acción, un grupo de ocho activistas colgaron desde la octava planta del edificio tres pancartas en las que se podía leer La Caixa arrasa el planeta, Justicia social y ambiental y Allibera’t de la banca, ante más de un centenar de compañeros. La acción no violenta, que pretendía visibilizar “la enorme acumulación de poder político y económico en el sector bancario”, acabó con la imputación de ocho de los activistas.

Casi un año y medio después, el auto de seis páginas del juzgado de instrucción número 6 de Barcelona ha dado la razón a los ecologistas. Y es que desde el primer momento, una de las abogadas de los imputados, Anaïs Franquesa, mantuvo que ninguno de ellos había entrado en el edificio. «Su entrada en el edificio no es por voluntad propia, sino a instancia del vigilante de seguridad, con la finalidad de ser identificados, como de hecho lo fueron, por los Mossos d’Esquadra», reza el auto. Y amplía: «Y si entraron fue a requerimiento ajeno y de las personas que en esos momentos representaban los intereses de la entidad bancaria».

Estuvo alguien, pero no sabe quién

Las pruebas presentadas por la entidad financiera son los vídeos recogidos por las cámaras de vídeovigilancia y el testimonio tanto del personal de seguridad privada como de los agentes de Mossos d’Esquadra que se personaron en la sede. Como ha confirmado Franquesa, en el vídeo «aparece una persona cruzando el hall, pero no se han hecho identificaciones». En al auto se explica que en el atestado anterior a esta resolución «se dice que una persona entró desde las escaleras al edificio, bajó a la entrada abriendo las puertas y permitiendo el acceso de muchas personas al edificio».

«Esta acción no se niega -continua el texto-, pues de hecho consta una fotografía de una persona en la puerta, que supuestamente está abriéndola. Pero, en ningún caso puede establecerse identidad alguna entre las personas que estaban retenidas en la planta octava del edificio».

¿Escalera de emergencia?

A los ecologistas se les acusó de hacer uso de las escaleras de emergencia de la parte exterior del edificio financiero. Pero la resolución ha dictaminado que el acceso a estas escaleras «no constituye una vulneración del derecho a la intimidad de la persona jurídica (…) pues estas escaleras no son un lugar apto para el desarrollo de la vida jurídica de una entidad bancaria, sino una evaluación del edificio integrado en la fachada».

Por todo esto, este juzgado catalán da respuesta a un recurso presentado por uno de los ecologistas (aunque afecta a todo el grupo) y determina un sobreseimiento provisional, «lo que equivale a la inocencia», explica Anais Franquesa, abogada del recurrente. A pesar de que no cabe recurso ante el Tribunal Supremo por el carácter provisional, existe una forma de reabrir el llamado «caso Caixabank»: con la aportación por parte de la entidad financiera de nuevas pruebas muy concluyentes en contra del grupo de activistas. «¿Qué pruebas va a aportar el banco tan concluyentes que no han presentado ya?», se pregunta la letrada.

Para Luis González, uno del grupo de las personas imputadas, esta decisión «da muestra de la capacidad de la movilización social de parar cosas tan absurdas como esta». Y es que el grupo ecologista recibió el pasado febrero el apoyo de 266 grupos y asociaciones a través de la firma de un Manifiesto, así como diferentes acciones y eventos organizados por varios colectivos ecologistas y sociales.

«Ellos son los corresponsables de los suicidios»

«El juez ha medido la alarma social que podría generar ser encausados por uno de los lobbies más corruptos de este país, el poder financiero. CaixaBank es corresponsable de los suicidios de los desahuciados. ¿En qué cabeza cabe que esa entidad nos lleve a juicio a nosotros?», afirma José Vicente Barcia, uno de los eximputados y miembro de la Plataforma por un nuevo modelo energético.

Los ecologistas, con regusto a victoria, insisten en que persistirán en su lucha por el medio ambiente, la sostenibilidad y contra los abusos del capitalismo. «Lo voy a volver a hacer, una y mil veces. Siempre por el camino de la no violencia y de la desobediencia civil, pero siempre en las calles», insiste Barcia.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Caixabank
  • #ecología
  • #Ecologistas en Acción
  • #no violencia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Lourdes dice:
    21/11/2017 a las 14:55

    Que cede ya el ACOSO LABORAL EN CAIXABANK.

    Responder
  2. Carmen dice:
    09/05/2013 a las 18:13

    La Justicia ha sido JUSTA esta vez.
    Tal vez porque, como dice José Vicente, se ha sopesado la alarma social que se podía haber generado de fallar a favor del banco.
    (ya está bien que el mundo no funcione siempre al revés: los ladrones encarcelando a quienes les denuncian, los Jueces cesados por pretender hacer Justicia).
    Gracias y enhorabuena a estos luchador@s por los derechos y las libertades de tod@s.

    Responder
  3. Declarados inocentes los ocho activistas imputados en el ‘caso CaixaBank’ | Lejos del tiempo dice:
    08/05/2013 a las 20:42

    […] Acción en la sede de La Caixa de la Avenida Diagonal de Barcelona por la que los ecologistas fueron imputados. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Berta del Río  |  07/05/2013  |  LA MAREA […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar