lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Falciani: “En el HSBC vi actuaciones escandalosas”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía

Falciani: “En el HSBC vi actuaciones escandalosas”

La Audiencia Nacional ha acogido este lunes la vista sobre la extradición del informático a Suiza. La decisión se conocerá en los próximos días.

La Marea
15 abril 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Con el pelo extrañamente largo, gafas de pasta y barba. Así se presentó Hervé Falciani, el exempleado del banco HSBC frente a los tres jueces de la Audiencia Nacional que deben resolver su extradición a Suiza. Falciani, que destapó el fraude fiscal de 130.000 clientes, declaró que vio «actuaciones escandalosas» llevadas a cabo por la entidad bancaria.

En los próximos días, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional deberá decidir si entrega a las autoridades helvéticas a Falciani. En Suiza se le acusa de delitos contra el servicio de inteligencia económica, sustracción de información y violación del secreto comercial y bancario tras conocerse que disponía de datos del HSBC Private Bank con los que habrían sido identificados 130.000 evasores fiscales.

Durante su comparecencia, la Fiscalía se opuso a la extradición ya que, a su juicio, no se cumple con el principio de doble incriminación entre España y Suiza. Además, desde el Ministerio Público defendieron que, aunque los hechos imputados a Falciani podrían estar recogidos en el Código Penal español, la obligación que tenía el informático de denunciar los hechos delictivos de los que tuvo conocimiento supone «una justificación que destruye la antijuricidad de su conducta».

La fiscal, Dolores Delgado, explicó que no se puede «castigar» a una persona que ha colaborado con las autoridades de Francia, Italia, Estados Unidos y España en la lucha contra la «opacidad financiera». «Cuando estamos elaborando ese tipo de normas y estamos diciéndole a los sujetos que colaboren, no podemos por otro lado castigar o incriminar a aquellos que observando indicios delictivos en los puestos que ocupan, los denuncian y comunican las conductas delictivas», concluyó.

Quien pide la extradición es el HSBC

El abogado de Falciani, Joan Garcés, explicó que quien realmente pide la extradición es el HSBC (a través del gobierno suizo), “una entidad multada con la mayor sanción de la banca internacional, casi 3.000 millones de dólares” por su opacidad. Asimismo, Garcés recordó que la mayor recaudación en evasión fiscal que se ha hecho en España ha sido gracias a la participación de su defendido.

Por su parte, Hervé Falciani, frente a los magistrados de la Audiencia Nacional, negó que su viaje a Beirut (Líbano) en 2008 tuviese el objetivo de vender los datos. Según aseguró lo que buscaba era «desencadenar una alerta bancaria para dejar claro que había fallos de seguridad».

En su intervención final, el informático reiteró su disposición “para colaborar íntegramente, con toda la experiencia que tengo” con las autoridades españolas y criticó la falta de «vigilancia» de los Estados y estos se limiten «a declaraciones de intenciones» en su lucha contra el fraude fiscal.

Durante la vista, el exsecretario de Estado de Hacienda Carlos Ocaña, ratificó que, con las primeras informaciones obtenidas gracias a Faliciani de 659 cuentas de españoles en el HSBC, se había podido recaudar entre 250 y 300 millones de euros tras ser regularizadas.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #evasión fiscal
  • #Falciani
  • #hervé falciani

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    16/04/2013 a las 23:32

    Falciani es un héroe.
    Es un defensor de los derechos humanos y deberíamos encontrar la manera de impedir su extradición.
    Hay leyes arcaicas que chocan con la Justicia y con el sentido común.
    A la cárcel los evasores de impuestos a Falciani, como dice Psicólogo, un monumento en cada ciudad española.

    Responder
  2. Psicoloco dice:
    15/04/2013 a las 17:52

    Si Suiza actúa por su interés nacional, el estado español debería hacer lo mismo y liberar a Falciani (y ponerle un monumento).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar