lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Tele-K, 20 años de resistencia audiovisual en Madrid

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Tele-K, 20 años de resistencia audiovisual en Madrid

La televisión vallecana, que ofrece una programación pegada a los movimientos sociales y con una organización asamblearia, ha sobrevivido a dos décadas de presiones políticas y económicas.

Eduardo Muriel
12 marzo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // “Los 4.000 euros al mes son las dietas de un directivo medio en cualquier televisión, pero a nosotros nos sirven para sobrevivir”, ironiza Francisco Pérez, fundador de la televisión vallecana Tele-K, un medio «de izquierdas, abierto y participativo» que mañana miércoles celebra un concierto de homenaje a su 20º cumpleaños.

La cadena ha sido durante estas dos décadas un referente de televisión comunitaria, sacada adelante por vecinos y activistas, que sobrevive en el mar de turbulentas frecuencias de la Comunidad de Madrid, un “coto privado de la derecha y la extrema derecha”.

Tele-K no ha sido sólo una fábrica de programas sociales, sino también una escuela audiovisual para jóvenes de Vallecas y de todo Madrid, así como un punto de encuentro para los movimientos sociales.

Aquí han encontrado refugio tanto los medios de comunicación surgidos en el 15-M, como Ágora Sol o Toma la Tele, como los despedidos en el ERE de Telemadrid, que pretenden, todos juntos, montar la plataforma audiovisual Toma los Medios.

La batalla política

En 2005, el gobierno de la Comunidad de Madrid dejó a Tele-K fuera del reparto de las emisoras de TDT, pero no puso los mismos problemas a otras como Libertad Digital o Intereconomía, de manera que el panorama mediático quedó fuertemente sesgado.

“Lo que hicieron fue darle las licencias a los amigos cercanos al poder político. Pero en 2005 nosotros ya arrastrábamos 12 años de dura batalla en las ondas, y también la dimos entonces, hasta que el tribunal anuló la decisión gubernamental”, cuenta Pérez.

Este escoramiento hacia la derecha de las televisiones en la Comunidad de Madrid también ha transformado a Tele-K. “Siempre hemos sido un canal radical, pero desde entonces nos hemos visto obligados a ser un elemento de equilibrio, por lo que ya no somos sólo un medio alternativo, sino que hacemos también el papel de televisión local”, explica.

La batalla económica

En 2011, lo que no habían podido conseguir las trabas políticas del PP madrileño estuvo a punto de lograrlo la crisis, pero la solidaridad en forma de colecta devolvió la cadena a la TDT. De los 4.000 euros que Tele-K necesita al mes, un 75% se va en gastos de transmisión.

Por eso Pérez apela a la implicación de los que consideran imprescindibles este tipo de iniciativa: “La gente que cree que es necesaria esta tele tiene que ayudar a sostenerla. La TDT ha supuesto para nosotros un nuevo problema de carácter económico, ya que aumenta los costes de transmisión”.

Tele-K decide sus contenidos, horarios y divide el trabajo mediante asambleas de todos los que están implicados en ella, que lo hacen de manera altruista. “Ahora estamos en una etapa de replanteamiento técnico. Vamos a usar tecnologías más baratas, más accesibles y democráticas, para que cualquiera pueda acceder a la parrilla de programación”, adelanta Pérez.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Tele K
  • #Vallecas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. claudinhoexplosivo dice:
    13/03/2013 a las 20:06

    Saber. 🙂

    Responder
  2. claudinhoexplosivo dice:
    13/03/2013 a las 20:04

    Qué bueno saver de este tipo de televisoras comunitarias. Sigan haciéndolo y no se dejen intimidar por las transacionales de la comunicación. Saludos…

    Responder
  3. Tele-K, 20 años de resistencia audiovisual en Madrid | Voces del 99% dice:
    13/03/2013 a las 12:24

    […] original: https://www.lamarea.com/2013/03/12/tele-k-20-anos-de-resistencia-audiovisual-en-madrid/ Tu voto:Compartir:Correo electrónicoVoces del 99%juanpexxiStumbleUponRedditEl Pregonero del […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar