lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Una web muestra la manipulación informativa y política del accidente del metro de Valencia de 2006

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Una web muestra la manipulación informativa y política del accidente del metro de Valencia de 2006

Un periodista de Canal Nou asegura que recibieron directrices sobre cómo informar para no enturbiar la visita del Papa a Valencia que llegó a la ciudad pocos días después.

Toni Martínez
10 marzo 2013 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

VALENCIA// Cada día 3, de cada mes, desde hace casi siete años, un grupo variable de entre 30 y 50 personas se concentra en la plaza de la Virgen de Valencia. Son miembros de la asociación de víctimas del accidente de metro 3J. Mucha gente se pregunta qué hacen ahí, qué esperan, por qué se manifiestan. Algunos ni siquiera recuerdan que hubo un accidente de metro en Valencia. Esta situación de olvido y desmemoria colectiva hizo a los miembros de la productora Barret plantearse contar su historia, “el porqué de su lucha”, según explica uno de sus miembros, Vicent Peris.

Él es uno de los creadores de la página 0 responsables, una web  que se presenta como una comisión de investigación ciudadana donde recopilar toda la información sobre el accidente del metro que sufrió Valencia el 3 de julio de 2006 y donde murieron 43 personas y otras 47 quedaron heridas.

«Familiares de esos muertos y heridos que jamás fueron recibidos por el anterior presidente, Francisco Camps», recuerda Peris, y «que siguen con muchas dudas sobre lo que sucedió aquel día y antes». El proyecto –work in progress y creado como plataforma multimedia- busca esas respuestas sobre el accidente de metro más grave de la historia de España. Con ese fin, cada día 3 del mes, ofrece un vídeo sobre un aspecto de interés para la comisión ciudadana.

Ya se puede acceder a dos apartados: la comisión de investigación y la estrategia del silencio. En la primera parte, los autores analizan la comisión de investigación que hubo en el Parlamento valenciano, «la más rápida de la historia». En uno de los vídeos se puede ver información de El Mundo de febrero de 2012 que destapa cómo una consultora, pagada por la Generalitat Valenciana, elaboró un argumentario para los comparecientes de esa comisión. Las respuestas iban encaminadas a defender la versión oficial que salía del gabinete de Camps: «fue un accidente y no se pudo evitar». Sólo a raíz de esa publicación, y meses después, dimitió la gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, Marisa Gracia, que permanecía en el cargo desde el accidente.

La segunda parte, la de la estrategia del silencio, tampoco ha estado exenta de polémica. En uno de los vídeos, el editor de informativos de Canal Nou, Federic Ferri, justifica que la cadena pública no cortase la emisión ese día para informar del accidente alegando que fue «una decisión desde la línea editorial». El informativo de ese mediodía, horas después del accidente y cuando ya se conocía que había víctimas mortales, abrió con la cercana visita del Papa a Valencia a la que dedicó más de 15 minutos. Benedicto XVI llegaría a Valencia el 8 de julio para participar en el Encuentro Mundial de las Familias, y todo estaba preparado, política e informativamente.

«La cobertura del Papa era intocable», reconoce Ferri, quien añade que «la línea de las informaciones que salían en Canal 9 estaba en la línea de lo que decía Presidencia de la Generalitat y lo que decía el portavoz del Gobierno valenciano». El periodista asegura que «si llega la orden a Motes (el por entonces jefe de informativos), por ejemplo, de que no hay que dar la cifra de muertos, eso le llega a él, porque lo han mandado desde dirección y en dirección ha venido la orden de Presidencia, de Nuria Romeral (ex jefa de prensa de Francisco Camps y ex secretaria autonómica de Comunicación)».

Reflejo de la Valencia de grandes eventos

“Lo que hemos descubierto con este trabajo”, afirma Peris, “es que lo que sucedió aquellos días es el resumen de la Valencia de los últimos años: el Papa, los políticos, la corrupción, la manipulación,  Canal Nou, anuncios de Toyota en las estaciones del metro, falta de inversión en infraestructuras, los grandes eventos, el modelo a seguir que decía Rajoy… y en mitad de todo eso una tragedia”.

En este sentido, el periodista reflexiona sobre la capacidad de hacer olvidar a la sociedad valenciana. “Lo tuvieron fácil, no hay imágenes, sucede en un túnel, arriba estaba todo preparado para la visita del Papa”, recuerda. Abajo, estaban muriendo 43 personas.

Para el próximo 3 de abril ya se preparan nuevos vídeos. Entre ellos, uno donde se desvela que un alto cargo de la Generalitat Valenciana, aún en activo, se acercó hasta la casa de los familiares de fallecidos para ofrecerles dinero y trabajo. “Lo que haga falta” llegó a decir, a cambio eso sí, de no armar mucho revuelo y conformarse con la versión oficial de que fue un accidente “inevitable e imprevisible”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #3J
  • #Accidente metro
  • #Camps
  • #tribunales

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. bolinaga asesino libre dice:
    15/03/2013 a las 18:56

    si te quejas de la manipulacion del tren
    pues tienes que ver la manipulacion del 11M con 200 muertos
    no permiten investigar,
    por que se ocultaron los trenes
    por que aparecio titadyn
    por que aparecio una mochila con metraya
    etc
    para que seguir

    hace 32 años otro atentado en zaragoza con 80 muertos sigue apareciendo hoy como incendio, a pesar del napal. es el corona de aragon

    Responder
  2. buedamanipulacion dice:
    12/03/2013 a las 16:08

    pues no es nada comopado con el incendio de guadalajara
    o el de los EREs, o Mercasevilla, O Pepin Blanco y la gasolina
    del medio millo de empleados fantasmas de andalucia mejor no intentar leer nada ya que no aparece por ningun sitio

    Responder
  3. friski dice:
    12/03/2013 a las 16:02

    Yo sí vi la noticia en televisión ESE DÍA y nunca más se supo.

    Responder
  4. mireia dice:
    12/03/2013 a las 14:49

    Soy de Castellon, jamas habia oido nada de esto :s

    Responder
  5. valenciana dice:
    12/03/2013 a las 09:30

    la web http://www.0responsables.com/

    Responder
  6. Flanagan dice:
    10/03/2013 a las 12:48

    Pregunto desde la excepción que me concede el estatus de mi edad octogenaria en el seno de la tribu humana, pregunto digo; si el pueblo Español después de la transición y de haber votado una constitución que parece no haber leído jamás, pregunto si ese Pueblo Soberano es consciente de que El es el propietario del Estado y nadie mas y si es consciente, por qué cada vez que se manifiesta en las calles parece estar rogando y no demandando lo que le pertenece a quienes tienen la obligación de administrar y solo eso, que ha sido para lo que se les contrató con el voto *ni en contrato simulado ni en finiquito diferido*, sino en las urnas con el concreto mandato de solucionar los problemas de lesa Humanidad creados por los bancos y el capitalismo.

    No podemos pedirles: ¡Vállase usted con su equipo de ínútiles, Rajoy!

    Lo que hay que comunicarles es que están despedidos porque el curriculum que presentaron era falso.Lo habría hecho mejor una agrupación del gremio de fontaneros.

    No hay inteligencia en la derecha española. Por eso los derechatas odian el progreso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar