lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cataluña gasta 14,17 euros para actualizar cada portátil de la escuela 2.0 a Windows 7

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Cataluña gasta 14,17 euros para actualizar cada portátil de la escuela 2.0 a Windows 7

En total, gastará 429.947 euros para su instalación en 30.344 ordenadores. Este contrato se deriva de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Microsoft firmado en 2009.

Eva Belmonte
16 febrero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

La Generalitat de Catalunya adjudicó, el pasado 7 de noviembre, un contrato para la compra de 30.344 packs de licencias Microsoft para las escuelas 2.0, el proyecto del ministro Gabilondo que pretendía dotar de un portátil a los estudiantes españoles y que Wert suprimió en 2012. Pese a la paralización del programa, depende de las comunidades autónomas seguir adelante, al menos, con el mantenimiento de los 600.000 ordenadores, según algunas fuentes, que se habían repartido hasta entonces.

El BOE recoge hoy la formalización de dicha adjudicación a la empresa Seidor, que cobra 429.947,17 euros por el soporte durante 15 días y la actualización de licencias en los ordenadores escolares, lo que da una cifra de 14,17 euros por la instalación de cada uno de esos packs.

La elección de este software no depende de la Generalitat. En 2009, el Ministerio de Educación firmó un acuerdo con Microsoft para dotar de su software a los portátiles de las escuelas 2.0 de toda España. La empresa, según se anunció entonces, se comprometía a ofrecer sus licencias a un precio menor, que entonces era de 8 euros anuales por equipo, el de mercado. A cambio, todos los escolares que participaban en el proyecto usaban su sistema operativo.

El pack que acaba de adquirir la Generalitat incluye, además de Windows 7, Microsoft Office 2010. El alcance del acuerdo que lo regula, según se afirmó en 2009, es «dotar las aulas de la última infraestructura tecnológica«. La versión 7 del sistema operativo de Microsoft salió al mercado en 2009.

En marzo de 2012, un ciudadano preguntó al Ministerio de Educación sobre el contenido de estos acuerdos a través de la web para reclamar información pública a las administraciones Tu Derecho a Saber. Aún está esperando respuesta.

(Eva Belmonte es autora de elboenuestrodecadadia.com)

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cataluña
  • #educación
  • #Microsoft

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Íñigo dice:
    17/02/2013 a las 19:43

    Tampoco seamos demagogos, a mí esto no me parece mal. Es muy bonito decir de poner Linux, pero a la hora de funcionalidad no es tan bonito. Tener los ordenadores actualizados es lo mejor, por seguridad y por compatibilidad de programas y nuevas inseguridades. Y lo digo por experiencia al utilizar determinados programas en la escuela pública. Linux para los servidores me parece perfecto que los pongan, cumplen bien, pero para demás cosas y usos, como programas de Photoshop, vídeo, etc, etc, lo mejor es Windows, por mucho que en Linux pueda haber programas que hagan algo parecido, para nada son igual o mejores, dejemos atrás los demagogos comentarios hacia Microsoft. También compran en las públicas ordenadores con Mac sobretodo para cosas de Imagen por que son mejor para eso y no pasa nada. Eso con Linux tampoco se podría hacer. Y por cierto, Linux también tiene algunos virus, y si tiene pocos es por que es un S.O. poco usado, pero si fuese más usado no se salvaría de más virus.

    Responder
    • Íñigo dice:
      17/02/2013 a las 19:44

      Nuevas inseguridades no, nuevas funcionalidades quería decir.

      Responder
    • jpp dice:
      19/02/2013 a las 21:18

      1) LA administracion no debería usar software propietario por razones de seguridad nacional. Solo con código abierto puedes saber lo que pasa por allí

      2) Ubuntu + Wine y puedes ejecutar programas windows. Y no creo que por no tener un photoshop, que seguramente es pirata, pase nada. Tienes gimp que para enseñar los conceptos basicos de tratamiento de imágenes, tienes de sobra. Pero muy importante, remarco, ¿Tienes la versión original de photoshop y todas las licencias pagadas o tiras de copia pirata? Es muy fácil defender el soft propietario si sale a 0 euros

      Saludos

      Responder
    • el hombre tranquilo dice:
      24/02/2013 a las 00:02

      ¡Qué gracioso eres, Íñigo! Y empiezas diciendo <>. Eres la monda. Si supieses un poco más sobre composición de imagen, edición de vídeo, corrección de color,… sabrías que los mejores sistemas para eso van sobre Linux (¿Has oído hablar de Mística, de Flame, de Nuke,…?). En relación a los virus; para Linux no hay virus por que los virus no son efectivos en Linux; encontrarás una explicación detallada en el artículo al que lleva el siguiente enlace: http://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2012/01/Mitos-y-realidades-Linux-y-los-virus.pdf

      Responder
  2. Víctor dice:
    17/02/2013 a las 12:03

    Y en Asturias tenemos el Asturix!

    Responder
    • Víctor dice:
      17/02/2013 a las 12:04

      Por cierto. Si se cambiaran los Sistemas Operativos de toda la administración pública el estado se ahorraría cerca de 5.000.000.000 € sólo en comprar licencias y derechos de distintos programas

      Responder
  3. poliket dice:
    16/02/2013 a las 21:04

    Un robo. Otro más.

    Responder
  4. Cataluña gasta 14,17 euros para actualizar cada portátil de la escuela 2.0 a Windows 7 dice:
    16/02/2013 a las 14:03

    […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos   Cataluña gasta 14,17 euros para actualizar cada portátil de la escuela 2.0 a Windows 7 http://www.lamarea.com/2013/02/16/cataluna-gasta-1417-euros-para…&nbsp; por RumboaLeningrado hace […]

    Responder
  5. Carlos. dice:
    16/02/2013 a las 13:40

    Ya claro, no parece mucho, pero con esa cantidad de dinero se podría preparar a unas cuantas personas que instalaran-actualizaran GNU-LINUX y no depender ni enviar el dinero de todos fuera….. #malnacidos.

    Responder
  6. Tinejo dice:
    16/02/2013 a las 13:25

    Tampoco parece un precio desproporcionado, y en los tiempos que corren tener al día el material informático para continuar la labor docente desde luego es de agradecer.

    http://casaquerida.com/2013/02/15/a-la-rica-transparencia/

    Responder
    • el hombre tranquilo dice:
      16/02/2013 a las 16:37

      En los tiempos que corren, eso es una tomadura de pelo. Como dice Carlos, podría instalarse software libre de código abierto, que sería mucho más educativo, mucho más útil, mucho más seguro… y mucho más barato. ¿Por qué gastar en una versión anticuada de un sistema operativo tan cutre y tan inseguro como Windows? ¿Luego se tendrá que comprar también un antivirus?
      Por qué no utilizar software libre de código abierto. Por qué no un sistema operativo desarrollado aquí. En Catalunya se disponía de Linkat, en Extremadura de Linex, en Andalucía, de Guadalinex, en Galicia tienen la suerte y el orgullo de disponer de Trisquel,…
      Además de ser la peor opción, esa jugada con Microsoft tiene toda la pinta de ser un nuevo chanchullo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar