lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Fernando León debuta en literatura de la mano de los ‘dragones’

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

Fernando León debuta en literatura de la mano de los ‘dragones’

El director de películas como Barrio o Los lunes al sol presenta su libro con 113 cuentos breves, escritos "en los aviones, en las salas de montaje, en cualquier sitio".

Berta del Río
13 febrero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // El primer libro del cineasta y guionista Fernando León de Aranoa (Madrid, 1968) ha visto ya la luz. Recoge 113 cuentos breves escritos en los huecos en los que el cine le ha ido dejando espacios: «Está escrito en los aviones, en las salas de montaje, en cualquier sitio», ha explicado. El premiado director de películas como Barrio o Los lunes al sol, ha presentado este miércoles su obra Aquí yacen dragones acompañado por una audiencia híbrida entre el mundo del cine y de la literatura. La tertulia, que ha tenido lugar en La Casa Encendida de Madrid, la ha moderado el escritor Juan José Millás, con la compañía en el escenario de Joaquín Sabina, quien ha leído hasta nueve relatos.

«Estaba en casa y pensaba: ‘Se me ha ocurrido un dragón'». En su primera obra literaria fruto del «adulterio con el cine», León de Aranoa ha unido ideas que empezó «para no olvidarlas» y que ha juntado y editado con el fin de «liberarlas». Como ha explicado el director, el momento de escribir ha supuesto para él una forma para «poder seguir fabulando e imaginando con otras situaciones y personajes al margen del cine». Ha sido, ha asegurado, el contrapeso al largo trabajo de la creación de una película, «que exige dos o tres años casi hablando en exclusiva de ese proyecto».

El punto de unión entre todas las historias son los dragones, esos «animales mitológicos dibujados en las esquinas de la representaciones cartográficas para advertir a los marineros del fin de lo conocido. Eran una alerta. Señalaban que a partir de un punto determinado existía un abismo, el cual estaba habitado por dragones», ha explicado el Millás en la introducción de la tertulia.

El director de cine ha explicado que con esta obra trata de hacer «una humilde aportación a la comprensión de las corrientes del comportamiento humano más cotidiano». Así, el libro recoge relatos (algunos en prosa y otros en verso) de lo más variado: desde la historia de las curiosas conversaciones con «las chicas de los aeropuertos», a lo acertado, o no, de la elección del nombre para una persona por parte de los padres. Son muchas pequeñas historias, algunas de ellas con una extensión que no pasa del párrafo.

Este libro, que ofrece la posibilidad de leer el mismo cuento con dos finales diferentes, ha supuesto una experiencia para «hacer una narración como no he hecho nunca, a la deriva», ha concluido León de Aranoa.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #cuentos
  • #Fernando León de Aranoa
  • #libros
  • #literatura

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. del dice:
    14/02/2013 a las 10:31

    Permitidme que señale a ese gran icono de la cultura, de la canción que es Joaquín Sabina, recordando que como gran defensor de la cultura que es, ha apoyado la ILP taurina, para que la TORTURA sea considerada CULTURA.
    Mi repulsa más absoluta a este artista y a todas aquellas personas que quieren «libertad» para poder matar torturando.

    Responder
    • Chorche Lebowski dice:
      14/02/2013 a las 11:50

      No me gusta menospreciar a la gente por sus ideales, y mucho menos privarme de cultura o placer porque alguien piense distinto a mi. Me parece un poco triste, de hecho, que te pierdas unas preciosas letras y unos preciosos versos porque a su autor le gusten los toros, cuando sus canciones no tienen nada que ver.
      Sigue así, sigue privándote de esos pequeños placeres.
      Y sí, yo también soy antitaurino, uno que respeta a los demás.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar