lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El papa Benedicto XVI anuncia su dimisión “por falta de fuerzas”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

El papa Benedicto XVI anuncia su dimisión “por falta de fuerzas”

Lo ha anunciado el propio papa, en latín y durante una canonización. El próximo 28 de febrero dejará el Pontificado.

La Marea
11 febrero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

ROMA // El papa ha anunciado su dimisión. Benedicto XVI dejará el Pontificado el próximo 28 de febrero «por falta de fuerzas», según ha admitido esta mañana durante la canonización de los mártires de Otranto, en latín.

El padre Federico Lombardi ha detallado a continuación que a partir del próximo 28 de febrero comenzará «un periodo de sede vacante«, en un anuncio casi sin precedentes en la historia de la Iglesia Católica. De hecho, desde la Edad Media, ningún papa había presentado una renuncia como la de Benedicto XVI.

Ademas de sus problemas cardiovasculares y de hipertensión, Joseph Ratzinger, que el próximo lunes cumplirá 86 años, tiene dificultades para ver por el ojo derecho. Desde el ictus que sufrió en 1991, ha tenido varios problemas médicos. La hipertensión podría haber sido el motivo por el que se desmayó en 2009 durante unas vacaciones y que le provocó una fractura de muñeca. Desde entonces, no visita localidades a más de 2.000 metros de altitud por recomendación médica.

«Después de haber examinado ante dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino», dijo el pontífice. El papa añadió que era «plenamente consciente de la gravedad de su gesto».

Benedicto XVI será el cuarto pontífice en renunciar al ministerio papal en la historia de la Iglesia Católica. El último pontífice que lo hizo fue Gregorio XII, el veneciano Angelo Correr, que dimitió en 1515, dos años antes de morir. Los otros casos de renuncia al pontificado han sido los de Benedicto IX, elegido en el 1032 y Celestino V, que renunció en 1294 al declararse carente de experiencia en el manejo de los asuntos de la Iglesia.

Benedicto XVI ya explicó en Luz del mundo en 2010 que un papa puede dimitir «en un momento de serenidad, no en el momento del peligro». En el mismo documento, ya señalaba que notaba cómo sus fuerzas iban disminuyendo y temía que el trabajo que conllevaba su misión «sea excesivo para un hombre de 83 años».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Benedicto XVI
  • #Papa

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Flanagan dice:
    11/02/2013 a las 15:26

    Pues yo lo que creo, puestos ya a aguantar la trola si no hemos sido capaces de montar guillotinas como ellos montaron hogueras para asarnos a los progresistas, es que hay otras iglesias cristianas no católicas con mucho menos o ninguno, historial sangriento y pederasta que la del Vaticano.

    Hay que enviar al paro a todo el curanderío español y promocionar para los talibánicos creyentes el protestantismo, por ejemplo.

    Del mal, el menor.

    Responder
  2. Flanagan dice:
    11/02/2013 a las 14:33

    Este estaba metido en el gurtelazo y seguramente ha sido su mismo dios el que le ha cesado para evitar un mayor desprestigio de la Iglesia Pederástica Católica y Romana, porque ya empiezan a despertar del hipnotismo secular hasta los indios andinos.

    Aquí ha tomado cartas en el asunto la Vicepresidenta del Cielo Excelentísima e Ilustrísima Señora de Virgensanta aconsejándole que se largue y que tire de la cadena cuando salga.

    Ya tenemos noticia extensa para tapar el barcenazo por lo menos hasta el verano, porque ahora vendrá la fumata blanca con otro facha y las visitas al Vaticano de nuestros peperos con cuentas fabulosas no declaradas a Hacienda en el Banco Ambrosiano.

    Responder
  3. Antonio dice:
    11/02/2013 a las 13:46

    Lo pensé cuando lo eligieron, tenían que elegir a uno joven, con 30 años máximo, para ahorrarnos a quienes no comulgamos con sus soflamas, pasar el mal trago de la elección papal cada poco tiempo, que nos lo van a meter hasta en la sopa ¿O utilizan la reelección para re-evangelizar este mundo descreído de sus mentiras?

    Responder
    • 4lex dice:
      11/02/2013 a las 14:19

      Cuando lo eligieron yo leí que se dudaba entre un papado de reforma o un papado corto, para darse un tiempo, y optaron por el papado corto, eligiendo a un anciano. Espero que ahora venga el papado de reforma, que la iglesia católica las necesita de urgencia. Y, mal que nos pese, por la enorme influencia que mantiene en el mundo y concretamente en España, un buen papa y una buena reforma nos pueden ayudar mucho, o, como poco, dejar de hacernos mucho mal.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El Consejo de Ministros aprueba la reducción de la jornada laboral

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar