lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Valencia premiará la “productividad” y “compromiso” de sus médicos sin aclarar cómo

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Valencia premiará la “productividad” y “compromiso” de sus médicos sin aclarar cómo

El conseller de sanidad anuncia una medida que, según los sindicatos, ya se está llevando a cabo

Toni Martínez
10 enero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

VALENCIA// Premiar la “productividad” vinculada al “compromiso” de los profesionales. Esa es la última idea del gabinete de sanidad del gobierno de Alberto Fabra para hacer más eficiente el sistema sanitario, algo que ya se viene haciendo con el ‘plus de productividad’. El conseller de sanidad, Manuel Llombart le explicó al President su plan aunque no aclaró cómo se valorará esa productividad y ese compromiso que los facultativos ya cobran como una variable de su nómina.

En una entrevista en la Cadena Ser, LLombart, aseguró que se está “creando una serie de indicadores para medir el compromiso”. En este sentido, explicó que “aquel profesional que esté más alineado con los intereses de la sostenibilidad del sistema, cobrará más, es así de claro”. Hay que recordar que el responsable de la sanidad valenciana es doctor en ciencias económicas y empresariales y que proviene de la empresa privada, en concreto del Instituto Valenciano de Oncología.

La propuesta del conseller ha sido recibida con tranquilidad por el sector. De hecho, el responsable del sindicato CESM-CV, Andrés Canovas recuerda que “el cobro por productividad es algo que ya está implantado y nosotros, la Comunidad Valenciana, somos de los que menos cobramos de toda España”. Así, aseguró que tienen previsto reunirse con el conseller para hablar de esto y otros temas para que les aclare si hay un “nuevo concepto de productividad”.

Desde la federación de sanidad de CCOO-PV, su presidente Arturo León, asegura que “como filosofía compartimos” el incentivar por la consecución de objetivos aunque recuerda que es algo que “ya se aplica”. En este sentido, desde el sindicato piden “una mayor trasparencia” a la hora de evaluar esos objetivos que pueden ir desde el cumplimiento de tasas de cesáreas o el ajuste a los niveles de prescripción adecuada a los medicamentos.

La propuesta de Llombart ya tiene reflejo en los presupuestos autonómicos. De hecho, aunque se haya anunciado que se destinarán un total de 18,5 millones de euros en concepto de retribución variable “entre los profesionales del sistema sanitario que obtengan más éxito en la implantación de medidas de eficiencia”, es algo que ya se venía haciendo desde hace años con una cantidad similar. En términos relativos, el plus de productividad suele repartir una media de 300 euros anuales por profesional al año.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Agencia Valenciana de Salud
  • #Fabra
  • #Productividad
  • #Salario
  • #sanidad
  • #sindicatos
  • #Valencia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. veroh dice:
    20/01/2013 a las 00:44

    Revelaciones concretas increíbles hasta de que se clasifican por colores, en vez de según la urgencia de atender al paciente, según el dinero que vaya a dar a la empresa privada atender a ese paciente.

    PARA LOS QUE QUIERAN AÚN LA SANIDAD PRIVADA…

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fXFWKFMIY8w#!

    Responder
  2. Garca dice:
    12/01/2013 a las 13:21

    Lo mismo que hizo la Tatcher en Inglaterra para cargarse la Sanidad Pública (por aquel entonces la mejor del mundo), «incentivando» la competitividad, dando pluses y creando diferencias salariales como forma de desnuir al personal,médicos, enfermeras, etc.
    No hay negocio más «rentable» que el de la salud.
    La Historia se repite pero nos cuesta aprender la lección.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar