lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los editores de Cafè amb Llet denuncian que "no les han dejado hablar" ante el tribunal

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Los editores de Cafè amb Llet denuncian que "no les han dejado hablar" ante el tribunal

Albano Dante y Marta Sibina han sido juzgados hoy por difundir un video en el que destapan una presunta trama de corrupción en la sanidad catalana. Un directivo que aparece en la grabación les acusa de atentar contra su honor.

Brais Benítez
27 septiembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

BARCELONA // Los responsables de la revista Cafè amb llet, Albano Dante y Marta Sibina, han sido juzgados hoy tras destapar una presunta trama de corrupción en la sanidad pública catalana. El presidente del Parc de Salut de Barcelona y asesor de Presidencia, Josep Maria Via Redons, los había denunciado por atentado al honor después de que lo citasen en el video “El mayor robo de la historia de Cataluña”. El juicio ha quedado visto para sentencia sin que Dante y Sibina hayan podido hablar.

Los responsables de la revista han estallado de indignación cuando la jueza ha dado por cerrada la vista sin que hubiesen podido declarar. A diferencia de un juicio penal, según ha explicado después su abogado, en un proceso civil solo la acusación o la jueza pueden solicitar el testimonio de los acusados, y no lo han hecho. “A mí no me han dejado hablar y el señor Via ha dicho lo que ha querido. Es una farsa”, ha denunciado Dante a la salida de los juzgados.

La fiscal ha rebajado la petición de 20.000 euros de indemnización que reclamaba Via Redons a “no más” de 5.000. Los abogados de Vía se han acogido al hecho de que se citase a su cliente en un vídeo en el que se denunciaba la corrupción: “Esta información no es cierta, y provoca un sentimiento de ofensa en nuestro cliente”, han argumentado.

La defensa Dante y Sibina, que por solidaridad con ellos no ha cobrado por su trabajo, ha destacado durante la vista que lo único por lo que se cita a Via es por su defensa de reducir los controles públicos de la gestión sanitaria. “Si no dejamos criticar las actitudes de los poderes públicos, no hay democracia”, ha subrayado el abogado, a la vez que ha mantenido que esta crítica se ha hecho “sin insultos”, por lo que ha apelado a la libertad de expresión. “Su denuncia nos da fuerza y nos ha conectado unos a otros. No pararemos y no callaremos”, ha manifestado Sibina.

Unas doscientas personas se han acercado a la Ciutat de la Justicia de l’Hospitalet para dar apoyo a los editores de Cafè amb llet. Entre ellos, el presidente de Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, que antes de la celebración del juicio ha expresado su solidaridad con los encausados y ha denunciado el proceso como “un acto que persigue la libertad de expresión”.

La investigación que les ha acabado llevando ante el juez se desarrolló durante dos años. Durante el proceso fueron conscientes de la opacidad de la gestión de la sanidad pública, y sacaron a la luz contratos adjudicados sin concurso previo, miles de euros gastados en informes que no aparecen y gastos de hospitales públicos sin justificar.

La polémica llevó a dimitir al presidente del Institut Català de la Salut, Josep Prat, tras ser denunciado por malversación por la Candidatura de Unitat Popular (CUP). Las presuntas ilegalidades cometidas en la gestión de la sanidad pública catalana iban a ser investigadas por una comisión del Parlament que ya estaba en marcha. Después de que PSC y CiU vetaran la comparecencia de algunos de los implicados, entre ellos los propios Dante y Sibina, la disolución del Parlament para convocar elecciones dejará paralizada la investigación.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Albano Dante
  • #Arcadi Oliveeres
  • #Artur Mas
  • #Cafè amb llet
  • #corrupción
  • #Generalitat catalana
  • #libertad de expresión
  • #Marta Sibina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Tira rara, Tira rara dice:
    28/09/2012 a las 13:45

    ¡YA ESTÁN AQUÍiii!

    Responder
  2. Los editores de Cafè amb Llet denuncian que “no les han dejado hablar” ante el tribunal | Somos el 99% dice:
    27/09/2012 a las 20:35

    […] Fuente: MasPublico.com […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar