lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La minería ilegal de oro destruye el Amazonas peruano

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

La minería ilegal de oro destruye el Amazonas peruano

El documental ‘Oro Amazónico’ denuncia que el 98% del oro de Perú es ilegal y detrás de su explotación se esconden las mafias

Berta del Río
21 agosto 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

«¿Cómo podría hacer que las personas prestaran atención en estos tiempos caóticos? Para mí esto era una guerra». Sarah duPont llevaba años dándole vueltas a cómo trasmitir «esta guerra contra la naturaleza», hasta que encontró el camino: embarcó a dos periodistas norteamericanos de guerra, Ron Haviv y Donovan Webster, y al biólogo peruano Enrique Ortiz en una viaje clandestino a la selva amazónica peruana para descubrir la «destrucción apocalíptica» que provoca la extracción ilegal de oro en el sudeste peruano. El documental mantiene que el 98% del oro extraído en Perú es ilegal.

El pasado fin de semana se estrenó en el Festival de Cine de Lima el documental Oro amazónica (Amazon Gold). En el cartel, siete sellos de premios de reconocidos Festivales cinematográficos avalan el trabajo del equipo estadounidense que grabó en 2010 26 horas para acabar mostrando tan sólo 53 minutos de largo. Lo que se encontró el equipo fueron agujeros del tamaño de campos de fútbol en la tierra y maquinarias pesadas sustrayendo el oro de los ríos para separarlo de otros metales y verter mercurio en sus caudales. «Parecía un paraje de la luna, completamente devastado. Sin árboles, había grandes huecos, mercurio. Tenía miedo hasta de tocar las rocas porque había demasiado mercurio en el sistema», relató la productora duPont.

La historia de la zona de Madre de Dios es la repetición de un capítulo que bien conoce el medioambiente. Codicia humana versus naturaleza. Detrás de los campesinos que se trasladan a esta zona para trabajar el oro se encuentran redes mafiosas y vulneración de los Derechos Humanos, aseguran. Como explica el director del documental, Reuben Aaronson, «cuando el motivo de tu trabajo es alimentar a tu familia, no es sorprendente que uno no se dé cuenta de que en el proceso estás destruyendo un bosque primario y envenenando el agua y el aire».

Y es que el Amazonas, además de albergar numerosas especies sin explotar, funciona como un pulmón para el resto del planeta; su ecosistema regula los patrones estables del clima mundial. Pero la realidad es que, según sostiene el film, 30.000 hombres se adentran en la espesura del bosque para sustraer de sus ríos el oro. La consecuencia es evidente: deforestación, contaminación del ambiente con mercurio y «hasta una serie de delitos que incluyen la trata de personas y la prostitución».

Una de las zonas con mayor biodiversidad de Perú está siendo destruida por los humanos en su afán por enriquecerse a costa de la explotación de los recursos naturales. El film aporta un dato clave: para forjar un anillo de boda, son necesarias 250 toneladas de tierra de bosque primario para obtener oro suficiente. Sólo en EEUU se casan al día 600 personas. Además, la presente crisis económica ha hecho que el oro se revalorice y se consolide como un refugio ante la inflación.

Como explica el director, «el precio del oro es 30 veces más de lo que costaba cuando yo era más joven. Su elevado precio es lo que impulsa a la gente pobre de los altiplanos peruanos a migrar hacia esta región, donde un trabajador puede ganar en un sólo día lo que un profesor gana en un mes en Perú».

«Muchos expertos concuerdan en que el actual ritmo de destrucción podría acabar con el Amazonas en los próximos 40 años», mantiene el documental. Pero en medio de este escenario apocalíptico, no todo son malas noticias. El biólogo Enrique Ortiz considera que son los propios trabajadores de la minería ilegal los que acabarán con ella. «Cuando la gente de Madre de Dios se dé cuenta de que se están envenenando, van a comenzar a luchar contra la corrupción y las mafias», concluye esperanzado el peruano.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Amazonas
  • #ecología
  • #minas
  • #Perú
  • #uranio

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. 4lex dice:
    21/08/2013 a las 09:43

    Como apuntan desde twitter, sobre esto en Goteo:
    http://goteo.org/project/corcoesto-documental

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de te...
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar